El vegetal más sano del mundo: es rico en vitaminas, minerales, antioxidantes y ayuda a prevenir enfermedades
Descubre por qué este superalimento debería ser imprescindible en tu dieta semanal.
Un artículo diseñado por la Universidad William Paterson de Nueva Jersey, publicado en Preventing Chronic Disease, determinó cuál es el vegetal más sano del mundo.
De acuerdo con los expertos, este superalimento rico en vitaminas, minerales y antioxidantes ayuda a prevenir enfermedades crónicas.
Por qué el berro es el vegetal más sano del mundo
El berro es una planta acuática originaria de Europa y Asia Central, que es conocida por su alto contenido en vitaminas, minerales y antioxidantes.
Para llegar a la conclusión de que el berro es el vegetal más sano del mundo, expertos de la Universidad William Peterson de Nueva Jersey analizaron 40 frutas y verduras, estableciendo que su composición nutricional era superadora del resto.
Por qué el berro ayuda a prevenir enfermedades crónicas
En primer lugar, el berro es fuente excepcional de vitamina C, un antioxidante que fortalece el sistema inmunológico y ayuda a combatir los radicales libres que dañan las células.
Además, contiene vitaminas esenciales como la A, K y algunas del complejo B, que desempeñan diversas funciones en el organismo.
En segundo lugar, este pequeño vegetal es una mina de minerales como calcio, hierro, magnesio y potasio, fundamentales para el buen funcionamiento de huesos, músculos, nervios y sistema cardiovascular.
En tercer lugar, es rico en antioxidantes, compuestos que protegen las células del daño oxidativo, relacionado con el envejecimiento y el desarrollo de enfermedades crónicas.
Incluirlo regularmente en la dieta puede contribuir a mejorar la calidad de vida en general.
Precauciones y contraindicaciones del berro
El consumo de berro debe ser evitado en ciertas personas. Por ejemplo, en aquellas que padecen gastritis, úlcera gastroduodenal e hipotiroidismo.
Los expertos alertan de que el gluconasturtósido puede interferir en la oxidación de los yoduros a yodo, afectando su transporte hacia la glándula tiroides y disminuir la producción de tiroxina.