En esta noticia

Desde hace siglos, la Iglesia católica ha sido símbolo de poder y opulencia. Palacios, obras de arte invaluables, tronos dorados y hábitos bordados forman parte del imaginario vaticano bajo la respuesta que son los representantes de Dios en la Tierra.

Aunque se predique la humildad, la realidad es que la cúpula clerical ha tenido y goza de privilegios dignos de la realeza, un tema sensible que también ha sido el talón de Aquiles para la Santa Sede, y en muchos casos, es el argumento de varios católicos que inicaron el éxodo a otras creencias.

De puertas hacia afuera, el mensaje de la Iglesia católica ha sido otro. La austeridad, el servicio y la pobreza han sido valores predicados constantemente por el clero.

Sin embargo; una reciente revelaciones recientes en diferentes medios han dejado al descubierto una estructura salarial desigual y jerarquizada que contradice ese discurso. Las cifras no mienten y el contraste resulta escandaloso.

Fuente: ShutterstockShutterstock

"Una Iglesia pobre para los pobres": el grito de reforma que dejó el papa Francisco

"¡Como quisiera una Iglesia pobre para los pobres!", exclamó el papa Francisco al inicio de su pontificado. Su objetivo era claro: reducir la distancia entre el Vaticano y los fieles comunes. Con gestos como renunciar a su salario o elegir vivir en una residencia modesta, marcó el inicio de una transformación interna.

Desde 2021, el ya fallecido papa Francisco, había impulsado recortes salariales y pidió déficit cero. Eliminó bonos tradicionales y exigió a las instituciones encontrar fondos externos. "Hay que acabar con los privilegios y hacer transparente la gestión", escribió en una carta a los cardenales. Su cruzada por una Iglesia más sobria fue contundente, aunque no todos la acogieron con entusiasmo.

Fuente: ShutterstockShutterstock

¿Cuánto gana un cura o un cardenal? Las cifras que te dejarán sin palabras

El sistema de sueldos en el Vaticano es preciso y jerárquico. Los montos varían según el rango, la antigüedad y las funciones eclesiásticas de cada miembro.

Un sacerdote promedio recibe entre 1,000 y 1,200 euros mensuales, mientras que un obispo puede alcanzar hasta 3,000 euros. Los arzobispos o jefes de dicasterios ganan más. Según Vanity Fair España, los cardenales pueden recibir entre 3,000 y 5,000 euros, dependiendo de asignaciones adicionales o beneficios vinculados a sus cargos.

En casos excepcionales, esos montos pueden incrementarse si el clérigo recibe rentas externas o ingresos por labores administrativas. No obstante, existe un límite salarial oficial que no debe superarse. Este mecanismo busca mantener una apariencia de moderación, aunque la disparidad sigue presente.

Fuente: ShutterstockShutterstock

Monjas sin salario: la otra cara del clero que genera indignación

A diferencia de sus pares masculinos, las monjas no perciben un salario regular por su vocación religiosa. Según revela Vanity Fair España, solo reciben ingresos cuando realizan trabajos externos, como docentes o enfermeras, y bajo un contrato civil, no eclesiástico.

  • No hay salario fijo para monjas o frailes.
  • Su manutención depende de donaciones y tareas comunitarias.
  • Viven bajo voto de pobreza, castidad y obediencia.

Este contraste genera una vibrante polémica y mucha controversia en círcuitos que escapan a la Iglesia católica.

Mientras cardenales reciben ingresos elevados, las mujeres religiosas viven prácticamente sin compensación económica, a pesar de que muchas sostienen hospitales, escuelas y labores de asistencia en todo el mundo. Un desequilibrio que deja en evidencia una vieja deuda de equidad dentro de la Iglesia.