

La Secretaría del Medio Ambiente, SEDEMA, implementa el Programa Cosecha de Lluvia, que ofrece la instalación gratuita de sistemas de captación de agua pluvial en viviendas de la CDMX. Está dirigido a habitantes de Tlalpan, Tláhuac, Milpa Alta, Azcapotzalco, GAM, Magdalena Contreras, Iztapalapa y Coyoacán. Solo necesitas tiempo, documentos y disposición para capacitarte.
Para inscribirte al Programa Cosecha de Lluvia, debes enviar al correo programascall@sedema.cdmx.gob.mx una serie de documentos: carta de compromiso, identificación oficial, comprobante de domicilio, CURP y comprobante predial.
Por otro lado, deberás asistir a pláticas comunitarias y permitir visitas técnicas. Si cumples los requisitos, personal especializado instalará el sistema directamente en tu casa.
Los beneficiarios también recibirán capacitación para el correcto uso del sistema SCALL. "Buscamos que los hogares logren una mayor autonomía hídrica y contribuyan al cuidado del medio ambiente", indicó la SEDEMA. El programa incluso contempla visitas de seguimiento para monitorear la calidad del agua recolectada y el uso del sistema en el hogar.

¿Qué beneficios trae tener un SCALL en casa?
El Sistema de Captación de Agua de Lluvia (SCALL) reduce la dependencia de fuentes tradicionales, mejora el acceso al agua en temporada de escasez y promueve el cuidado ambiental desde casa. Desde su creación, se han instalado más de 73 mil sistemas beneficiando a más de 230 mil personas en 11 alcaldías.
"Se promueven los derechos de acceso al agua, una vida digna y una infraestructura social adecuada", señaló la SEDEMA.
El programa contribuye a reducir las brechas de género, aliviando la carga que tradicionalmente recae sobre las mujeres para conseguir agua en zonas vulnerables. El objetivo es claro: autonomía hídrica y sostenibilidad ambiental con participación comunitaria.
¿Qué pasa si participo con subsidio parcial?
En la modalidad de subsidio parcial, el gobierno cubre el 50% del costo y tú el otro 50%. Para ello, deberás firmar un convenio con la SEDEMA y realizar el pago único a una cuenta específica del Fondo Ambiental Público. Luego, deberás enviar el comprobante por correo electrónico para validar tu participación.
- Convenio firmado con SEDEMA
- Pago del 50% a la cuenta oficial
- Envío del comprobante por correo
- Evaluación técnica y posterior instalación
Al igual que en la modalidad gratuita, recibirás capacitación, seguimiento técnico y visitas para verificar el correcto funcionamiento del SCALL. Esta opción es ideal si buscas autonomía sin esperar una convocatoria completamente subsidiada.

¿Cómo ha impactado Cosecha de Lluvia en escuelas?
Desde 2023, el programa también se aplica en planteles escolares a través del proyecto Escuelas de Captación. Con una inversión de 300 millones de pesos, se han instalado más de 2,300 sistemas SCALL en 1,800 escuelas, beneficiando a 1.3 millones de estudiantes y personal educativo.
"El impacto del proyecto se refleja en la gran cantidad de usuarios que ahora cuentan con una fuente adicional de agua", informó la dependencia.
- 918 millones de litros captados anualmente
- Intervención en las 16 alcaldías de la CDMX
- Pláticas de sensibilización y materiales educativos
- Fomento a la cultura del cuidado del agua desde edades tempranas
El programa también busca mejorar la infraestructura hídrica, educar y transformar las comunidades enteras. Consulta el manual oficial si deseas instalar un SCALL en tu escuela o comunidad.














