

En esta noticia
El papa León XIV dio un paso trascendental hacia la canonización de nuevas figuras religiosas al autorizar la promulgación de varios decretos que reconocen la entrega y las virtudes heroicas de tres siervos de Dios provenientes de España, Colombia e India. La decisión fue anunciada tras una audiencia con el cardenal Marcello Semeraro, prefecto del Dicasterio para las Causas de los Santos.
Estos decretos, publicados por la Sala de Prensa del Vaticano, reflejan el reconocimiento de vidas marcadas por el martirio, la entrega total a Dios y el testimonio ejemplar de fe. El anuncio del Santo Padre señala un momento clave en los procesos de beatificación y canonización que podrían culminar con la proclamación de nuevos santos en la Iglesia Católica.

Los fieles católicos celebran: un martirio compartido en la selva ecuatoriana
Según el comunicado, el Papa autorizó el decreto sobre "la ofrenda de la vida del Siervo de Dios Alessandro Labaka Ugarte (en religión: Manuel), de la Orden de los Frailes Menores Capuchinos, obispo titular de Pomaria, Vicario Apostólico de Aguarico".
Labaka nació el 19 de abril de 1920 en Beizama, España, y fue asesinado el 21 de julio de 1987 en la región de Tigüino, Ecuador, mientras intentaba proteger a pueblos indígenas no contactados.
En la misma fecha y lugar, murió la religiosa colombiana Agnese ArangoVelásquez, conocida como hermana María Nieves de Medellín. El decreto reconoce "la ofrenda de la vida de la Sierva de Dios Agnese Arango Velásquez, religiosa profesa de la Congregación de las Terciarias Capuchinas de la Sagrada Familia", nacida el 6 de abril de 1937 en Medellín, Colombia.
Ambos misioneros fueron asesinados por grupos indígenas tras internarse voluntariamente en territorios hostiles para evangelizar y defender a las comunidades más vulnerables.

La Iglesia católica podría tener nuevos santos: un pionero indio de la Iglesia oriental
El papa León XIV también reconoció "las virtudes heroicas del Siervo de Dios Matteo Makil", obispo titular de Tralle y primer vicario apostólico de Kottayam. Nacido el 27 de marzo de 1851 en Manjoor, India, Makil fue fundador de la Congregación de las Hermanas de la Visitación de la Santísima Virgen María y desempeñó un papel central en el fortalecimiento de la Iglesia siro-malabar.
El decreto destaca su labor pastoral, espiritual y fundacional: "fallecido el 26 de enero de 1914 en Kottayam, India", su legado perdura en la expansión de la vida consagrada femenina en Asia. Este reconocimiento es el primer paso hacia su posible beatificación y posterior canonización.
Con estas decisiones, el papa León XIV pone en marcha tres procesos que podrían culminar con nuevas canonizaciones en los próximos años. Estas figuras, provenientes de tres continentes distintos, representan el rostro universal de la Iglesia y el testimonio firme de fe hasta las últimas consecuencias.














