

En el marco de las Fiestas Patrias, las autoridades del transporte público confirmaron que los usuarios del Metro de la Ciudad de México (CDMX) suspendieron el servicio en varias estaciones. Por este motivo, los pasajeros deberán prestar atención a las modificaciones en septiembre.
En detalle, el Metro CDMX cerró varias estaciones de la Línea 2 dada la frecuencia del tránsito ante este tipo de festividades. La medida estará vigente hasta nuevo aviso, según informaron recientemente.

Checa los detalles de la medida y prepárate para viajar dentro del territorio mexicano. Ten en cuenta los cambios que habrá, tras las celebraciones nacionales.
¿Por qué cerraron las estaciones del Metro CDMX?
El pasado fin de semana, debido a las celebraciones de las Fiestas Patrias, se realizaron algunos ajustes en el transporte público de la capital. Sin embargo, tras concluir los festejos, las operaciones del Metro CDMX no se normalizaron por completo, ya que algunas estaciones de la Línea 2 permanecieron cerradas en septiembre sin fecha definida para su reapertura.
Por el Grito de Independencia y el Desfile Militar, las estaciones Zócalo-Tenochtitlan y Allende de la Línea 2 estuvieron fuera de servicio durante varios días. El Metro CDMX informó a los usuarios a través de un comunicado en redes sociales que dichas estaciones seguirían cerradas hasta nuevo aviso.
"Las estaciones Zócalo/Tenochtitlan y Allende de Línea 2 permanecen cerradas hasta nuevo aviso. Para llegar al centro, puedes usar como alternativas Pino Suárez de L2, San Juan de Letrán de L8 y Bellas Artes de L2 y L8. Toma precauciones", mencionó el Metro en sus redes sociales.
¿Cuándo abrirán las estaciones de la Línea 2 del Metro CDMX?
Aunque se esperaba que las estaciones permanecieran cerradas por más días, el servicio en la Línea 2 se restableció por completo, y los trenes operan con un intervalo de aproximadamente cinco minutos.
"En este momento, la estación Zócalo-Tenochtitlan ya está abierta, y todas las estaciones de la Línea 2 están funcionando. La circulación de trenes es continua", comunicó el Metro CDMX el pasado 16 de septiembre.
Cabe destacar que el servicio podría verse afectado durante la semana debido a las intensas lluvias pronosticadas, por lo que se recomienda a los usuarios estar atentos a las actualizaciones en los medios oficiales.
¿Cuánto cuesta el Metro de México?
Martí Batres Guadarrama, jefe de gobierno de la Ciudad de México, destacó la importancia del subsidio destinado al sistema de transporte público de la capital, el cual permite mantener tarifas accesibles para los ciudadanos.
Gracias a un subsidio de 19,000 millones de pesos, la tarifa se mantiene en 5 pesos, a pesar de los crecientes costos de operación. Según el funcionario, el costo real de un pasaje sin subsidio sería de 18 pesos, lo que destaca la relevancia que tiene el apoyo financiero del Estado.















