En esta noticia

Carlos Slim, conocido por su imperio empresarial Grupo Carso, enfrenta una creciente competencia por mantener su estatus como el hombre más rico de México.

Aunque su fortuna sigue siendo considerable, un rival nacional apareció con fuerza en el panorama empresarial, amenazando con desplazarlo de su posición privilegiada.

El hombre que podría reemplazar a Carlos Slim como el "hombre más rico de México". Fuente: Shutterstock.
El hombre que podría reemplazar a Carlos Slim como el "hombre más rico de México". Fuente: Shutterstock.

El imperio de Carlos Slim: más allá de las telecomunicaciones

El ingeniero Carlos Slim consolidó un conglomerado empresarial que abarca múltiples sectores de la economía de México.

Con un patrimonio estimado en 77,400 millones de dólares según Forbes, construyó su fortuna principalmente a través de las telecomunicaciones con gigantes como Telmex, Telcel, Claro y América Móvil.

Sin embargo, su imperio va mucho más allá. El Grupo Carso incluye negocios en sectores inmobiliarios y de construcción, cadenas de tiendas departamentales como SEARS y Sanborns, servicios financieros con Banco Inbursa, y presencia en el comercio minorista con iShop y Mixup.

Adicionalmente, el empresario diversificó su cartera con inversiones en la industria energética e incursionó en el sector automotriz de la mano de la firma china JAC Motors, especialmente en el segmento de vehículos eléctricos.

Germán Larrea: el rival que acecha desde las minas

El principal competidor de Carlos Slim dentro de México es Germán Larrea Mota-Velasco, presidente del Grupo México, una de las empresas mineras más importantes de Latinoamérica.

Con una fortuna estimada en 27.1 mil millones de dólares, se posiciona como el segundo hombre más rico del país, representando la amenaza más cercana para el trono de Slim.

Aunque la diferencia entre ambas fortunas es todavía considerable -aproximadamente 50 mil millones de dólares-, los analistas financieros señalan que el mercado minero mostró un crecimiento notable en los últimos años, especialmente con la demanda de metales para tecnologías verdes y renovables, lo que podría acelerar el crecimiento patrimonial de Larrea.

Germán Larrea, a través de Grupo México, se consolidó como un gigante en la industria minera, especialmente en la producción de cobre. Fuente: Shutterstock.
Germán Larrea, a través de Grupo México, se consolidó como un gigante en la industria minera, especialmente en la producción de cobre. Fuente: Shutterstock.

¿Tambaleará el trono de Carlos Slim?

Aunque Carlos Slim mantiene una posición dominante en la economía mexicana, los cambios en el mercado global, especialmente en sectores tecnológicos y de energías renovables, podrían modificar el panorama empresarial en los próximos años.

La transición hacia economías digitales y ecológicamente sostenibles representa tanto un desafío como una oportunidad para los grandes conglomerados tradicionales.

En este contexto, la capacidad de adaptación y diversificación será crucial para mantener posiciones privilegiadas en el ranking de los más acaudalados.

Por ahora, el ingeniero Carlos Slim continúa firme en su posición como el mexicano más rico, pero con competidores nacionales e internacionales observando atentamente cada movimiento del gigante empresarial, su reinado podría enfrentar desafíos significativos en el futuro cercano.

El club exclusivo: quiénes son los mexicanos más ricos

El panorama de los grandes empresarios mexicanos está dominado por un grupo selecto de individuos que, con sus impresionantes fortunas, concentran una parte significativa de la riqueza del país.

Este reducido círculo de magnates no solo logró construir imperios empresariales en diversas industrias, sino que también influyen notablemente en la economía nacional e internacional. A continuación, se destacan los cinco empresarios más ricos de México:

  1. Carlos Slim Helú (Grupo Carso) - 77,400 millones de dólares: Carlos Slim es el hombre más rico de México y una de las figuras empresariales más influyentes a nivel global. A lo largo de los años, logró consolidar un imperio que abarca sectores como telecomunicaciones, minería, retail y construcción.

  2. Germán Larrea Mota-Velasco (Grupo México) - 27,100 millones de dólares: Germán Larrea es el principal accionista y presidente de Grupo México, una de las empresas mineras más grandes del mundo. Su fortuna creció principalmente gracias al valor de los metales como el cobre, que extrae y comercializa en diversos países.

  3. Alejandro Baillères Gual (Grupo BAL) - 8,500 millones de dólares: Alejandro Baillères es un referente en el sector empresarial mexicano gracias a su influencia en industrias como el comercio, los seguros y la minería. Su empresa, Grupo BAL, tiene una participación significativa en el Grupo Nacional Provincial (GNP) y logró consolidar una red de empresas que cubren una amplia gama de servicios.

  4. María Asunción Aramburuzabala (Tresalia Capital) - 6,000 millones de dólares: María Asunción Aramburuzabala es una de las empresarias más influyentes de México. A lo largo de su carrera, logró establecer una exitosa carrera en el mundo de los negocios, particularmente en la industria de bebidas a través de su participación en Grupo Modelo. A través de su empresa Tresalia Capital, también invirtió en una variedad de sectores, como bienes raíces y tecnología.

  5. Ricardo Salinas Pliego (Grupo Salinas) - 4,600 millones de dólares: Ricardo Salinas es un empresario visionario que construyó su fortuna a través de diversos sectores, incluyendo la televisión, el comercio y los servicios financieros. Su conglomerado, Grupo Salinas, incluye empresas como TV Azteca, una de las dos principales cadenas de televisión en México, y Elektra, una de las principales cadenas de tiendas de retail en el país.