

En esta noticia
La Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) declaró inconstitucional un requisito del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) para acceder a la pensión por viudez.
En concreto, la normativa establecía que una persona sólo podía recibir este beneficio si el fallecimiento de su cónyuge ocurría después de seis meses de matrimonio o si la pareja había tenido hijos en común.

Este requisito ya no será obligatorio para recibir la pensión por viudez del IMSS
Durante décadas, el artículo 132 de la Ley del Seguro Social imponía una condición ampliamente cuestionada: solo era posible acceder a la pensión por viudez si el matrimonio había durado por lo menos seis meses o si la pareja tenía hijos en común. Este requisito dejaba fuera a muchas personas en situaciones vulnerables.
Con la nueva resolución, el derecho a la pensión por viudez se reconoce de manera automática tras el fallecimiento de la persona trabajadora o pensionada.
Cómo funciona ahora el nuevo sistema para solicitar la pensión por viudez
Esta modificación no eliminó todos los requisitos, pero sí derribó las barreras discriminatorias más problemáticas.
Ahora, para acceder a la pensión por viudez, solo necesitas cumplir con condiciones relacionadas con el historial laboral del asegurado fallecido, no con la duración de tu matrimonio.
Los requisitos vigentes son: que el trabajador fallecido haya acumulado las semanas de cotización necesarias según su régimen (generalmente 150 semanas), que mantuviera su calidad de asegurado al momento del deceso, y que exista un matrimonio legalmente válido. Punto. No más preguntas sobre cuántos meses llevaban casados ni si tuvieron o no descendencia.
Si el IMSS te niega la pensión argumentando la antigua norma de los seis meses, tienes herramientas legales poderosas para defenderte. Puedes citar el Precedente 31971 y la Tesis 2027744 en un recurso administrativo de inconformidad, o bien interponer un juicio de amparo directo contra la resolución negativa. Ambos documentos tienen carácter vinculante y obligatorio.















