En esta noticia

La guerra que estalló entre Irán e Israel el pasado 13 de junio despertó la curiosidad de millones de personas en el mundo por conocer más a profundidad todo lo que tenga que ver con material radiactivo, armas nucleares, ojivas atómicas, y en especial, quiénes están detrás de todo el caos que tiene en vilo y en suspenso el mundo.

Cómo muchos de ustedes ya nos han leído o se han documentado por otros medios, sabrán que Israel bombardeó a Irán bajo el argumento de evitar que el país islamista y de mayoría chiísta, logre hacerse a bombas nucleares, teniendo encuenta la reputación de Irán en el mundo de ser uno de los países que mayor armamento terroista ofrece al mundo.

Entonces, una de los puntos a tener en cuenta en la guerra entre Israel e Irán, y que hoy toman relevancia informativa, es del científico de origen humilde, pero con gran inteligencia, Abdul Qadeer Khan, muy conocido como AQ Khan, quien tuvo las agallas para robar y vender la fórmula de la creación de bombas nucleares. ¡Es como si tú hoy tuvieras acceso a la fórmula de la Coca Cola, la robases y la vendieses!

AQ Khan el líder del mercado negro nuclar

AQ Khan nació en 1935 en Bhopal, en la India británica, pero, luego de su independencia, la familia de Khan migró a Pakistán donde Abdul Qadeer Khan inició sus estudios y más adelante se incorporó en las universidades alemanas para en ingeniería nuclear.

Convertido en todo un "cerebrito" de la ingeniería nuclear", recibiendo condecoraciones y reconocimientos por sus conocimientos, AQ Khan se convirtió en toda una celebridad del Medio Oriente, tanto así, que llegó a viajar en "caravanas integradas por vehículos señuelo y protegida por fuerzas especiales de seguridad no es algo común", informó la BBC.

Dada su experiencia en armamento nuclear por sus estudios en Europa, logró obtener conocimientos claves en el enriquecimiento de uranio, proceso clave para crear las ojivas nucleares y misiles.

Adentrado en el mundo nuclear, AQ Khan se conviritó en un hombre clave en el mercado negro nuclar. Según informó la BBC, el científico le vendió sus "servicios técnicos e intelectuales a Pakistán, Corea del Norte, Libia e Irán", siendo desde entonces el cerebro detrás de la carrera armamentista nuclear de estos países, de los cuales, Pakistán y Corea del Norte son dueños ya de bombas nucleares por fuera del Tratado de la No Proliferación Nuclear, TNP.

"Entre fines de la década de los 80 y fines de los 90, se solía decir que él era el civil con más poder en Islamabad", indicó la fuente sobre AQ Khan y su poder en el Medio Oriente y en especial en Pakistán, país que hoy libra una guerra con su país vecino, India, ambos dueños de ojivas nucleares.

Fuente: ShutterstockShutterstock

Así AQ Khan robó la fórmula para crear bombas nucleares

Abdul Qadeer Khan robó la fórmula para fabricar bombas nucleares mientras trabajaba en el laboratorio holandés Physical Dynamics Research Laboratory, subcontratado por Urenco, un consorcio europeo que investigaba el enriquecimiento de uranio.

Según la BBC, "AQ Khan obtuvo una autorización de seguridad de bajo nivel, pero debido a una laxa supervisión, obtuvo acceso a una amplia gama de información sobre la tecnología detrás de la centrífuga" y además "pudo valerse de la cadena de proveedores de Urenco para conseguir las partes necesarias para fabricarla".

Tras huir a Pakistán en 1975, AQ Khan desarrolló un prototipo de centrífuga tipo Zippe y lo usó para crear un programa nuclear que inicialmente afirmó era civil. Sin embargo, como él mismo reconoció luego, "nunca tuve dudas de que estaba armando una bomba. Teníamos que hacerlo", según informó la BBC.

Posteriormente, vendió tecnología nuclear a Irán, Corea del Norte y Libia, hasta que fue descubierto y arrestado en 2004, cuando asumió su "completa responsabilidad" por el contrabando.

La internacional de ventas de tecnología nuclear por parte de AQ Khan tuvo un gran auge en las décadas de los 80 y 90, y por años, tanto Estados Unidos como Reino Unido, unieron fuerzas e inteligencia para lograr desmantelar la red Khan.

En la actualidad, India cuenta con 172 bombas nucleares, Pakistán con 170 y Corea del Norte con 50 ojivas atómicas que pueden llegar a ser utilizadas en cualquier momento, y seguir enriqueciendo uranio para hacer más bombas, sin que nada se los impida.