Descubrimiento

El hallazgo que cambia todo lo que sabemos sobre la Isla de Pascua: esta fue la razón detrás del colapso de la civilización Rapa Nui

A través de datos genéticos, los científicos han refutado dos de los mayores mitos relacionados con los Rapa Nui.

En esta noticia

La Isla de Pascua, también conocida por su nombre nativo Rapa Nui, está ubicada en el Océano Pacífico Sur.

Es famosa en todo el mundo por sus imponentes estatuas monolíticas llamadas moáis, que representan figuras humanas con cabezas desproporcionadamente grandes.

Ahora, un reciente estudio, que se basa en el análisis de ADN antiguo, sugiere que hubo contacto entre sus ancestros y los pueblos indígenas americanos en este territorio. 

Este contacto podría haber ocurrido incluso antes de la llegada de Cristóbal Colón a América.

Los hallazgos también sugieren que es altamente improbable que la decadencia de esta civilización insular se deba a una crisis ambiental provocada por la sobreexplotación de recursos y el crecimiento demográfico excesivo.

Los datos genéticos revelan detalles desconocidos sobre el pasado de la Isla de Pascua. Fuente: Wikipedia. 

Científicos descubren un nuevo estado cuántico de la materia que cambia todo lo que sabemos sobre la física 

Alerta Bancos: este es el único banco que va a funcionar el próximo lunes feriado y se podrán realizar operaciones

El descubrimiento que cambia todo lo que sabemos sobre los Rapa Nui 

Un reciente estudio genético reveló una conexión sorprendente entre los polinesios y los pueblos indígenas americanos.

A través del análisis de ADN de antiguos restos humanos, los científicos determinaron que hubo un contacto entre ambas poblaciones entre los años 1250 y 1430.

Durante siglos, la historia oficial centró la llegada de los europeos a América en la figura de Cristóbal Colón. Sin embargo, este nuevo descubrimiento demuestra que hubo otros contactos transoceánicos mucho antes. 

La investigación se basó en un análisis exhaustivo del ADN mitocondrial y del cromosoma Y, que se hereda de manera materna y paterna, respectivamente.

Comparando estos marcadores genéticos con bases de datos de poblaciones de todo el mundo, los científicos lograron identificar patrones de mezcla genética que apuntan a un encuentro. 

La investigación científica reveló que existió contacto entre los polinesios y los pueblos indígenas americanos. Fuente: Wikimedia. 

¿Fue real el suicidio ecológico?

Los científicos, a través del análisis de datos genéticos, también refutaron la teoría de que el colapso de la civilización en Rapa Nui se debió a un suicidio ecológico

La llegada de los polinesios a la isla alrededor del año 1250 marcó un cambio drástico en su ecosistema. Un exuberante bosque de palmeras que cubría gran parte de la isla comenzó a retroceder de manera alarmante, desapareciendo casi por completo para el siglo XVII.

La teoría del "ecocidio" sugiere que el crecimiento continuo de la población, que superó los 15.000 habitantes, habría desencadenado una crisis ambiental que llevó a escasez de recursos, hambruna y conflictos

Sin embargo, el análisis de ADN no muestra el "cuello de botella genético" esperado tras un colapso poblacional tan severo. 

En cambio, los datos indican que la población de la isla continuó creciendo de manera constante hasta mediados del siglo XIX. Fue entonces cuando las incursiones esclavistas peruanas provocaron un éxodo masivo, reduciendo drásticamente el número de habitantes en la isla.


Temas relacionados
Más noticias de descubrimiento