

El Gobierno de México, a través de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) y la Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV), confirmó oficialmente que el lunes 17 de noviembre de 2025 será día inhábil para el sector financiero.
La medida, publicada en el Diario Oficial de la Federación, DOF, el pasado 27 de diciembre de 2024, responde a la conmemoración del 20 de noviembre, aniversario de la Revolución Mexicana, y beneficiará a millones de trabajadores y estudiantes que disfrutarán de un fin de semana largo.

De acuerdo con las “Disposiciones de carácter general” emitidas por la CNBV, las instituciones financieras deberán cerrar sus puertas y suspender operaciones durante esa jornada.
Entre las entidades comprendidas se incluyen bancos, casas de bolsa, fondos de inversión, uniones de crédito y sociedades cooperativas de ahorro y préstamo, entre otras, lo que implica una pausa generalizada de actividades financieras en todo el país.
¿Por qué se traslada el feriado al 17 de noviembre?
La disposición establece que el descanso se aplicará el tercer lunes de noviembre en conmemoración del 20 de noviembre, tal como lo marca la Ley Federal del Trabajo y el calendario oficial del Gobierno de México. Este esquema busca favorecer la convivencia familiar y el turismo interno, ya que genera uno de los fines de semana largos más esperados del año.
Lunes 17 de noviembre no habrá clases: así lo confirmó la SEP
A nivel educativo, la Secretaría de Educación Pública (SEP) también incluyó esa fecha como suspensión oficial de labores docentes, lo que permitirá que millones de estudiantes de todos los niveles disfruten del mismo descanso.

De este modo, tanto el sector financiero como el educativo se alinean para brindar un receso simultáneo en todo el territorio nacional.
Qué servicios permanecerán activos durante el feriado
Aunque las entidades financieras permanecerán cerradas, la CNBV aclaró que los almacenes generales de depósito y las casas de cambio podrán operar con normalidad durante el día, siempre que se apeguen a las disposiciones vigentes. Asimismo, los servicios digitales y cajeros automáticos seguirán disponibles para atender operaciones básicas.
La CNBV también recordó que el organismo puede ordenar cierres adicionales en fechas distintas por motivos de seguridad nacional o interés público.
En ese sentido, exhortó a las instituciones financieras a mantener actualizada su información de contacto, a fin de recibir cualquier notificación de manera oportuna a través de medios electrónicos oficiales.















