En esta noticia

Mientras que en México la extensión de la jornada laboral sigue siendo motivo de debate y en otras partes del mundo es de hecho una realidad, un convenio de la Organización Internacional del Trabajo avala y da marco legal a la reducción de la jornada de trabajo en los países miembros.

En efecto, el Convenio 47 de la OIT, emitido en 1935, establece una jornada laboral de 40 horas semanales. Nuestro país forma parte de la Organización desde 1931 y desde ese entonces, ha ratificado 82 convenios y un protocolo de los cuales 64 actualmente están en vigor.

Convenio 47 de la OIT: jornada laboral y productividad

El Convenio 47 de la OIT solo ha sido ratificado por 15 países miembros. Aún así, muchas naciones han optado por implementarlo de manera independiente. En América Latina, por ejemplo, países como Ecuador y Chile han avanzado en la reducción de sus jornadas de trabajo.

Según la opinión de los especialistas, la reducción de la jornada laboral ha estado influenciada por factores como la cultura laboral, los niveles de productividad e incluso, el diálogo social. Todos ellos han operado para que efectivamente se disminuya la cantidad de horas de trabajo sin afectar el desempeño económico.

Además del marco legal y cultural, la productividad juega un papel clave en la reducción de la jornada laboral. En países con altos niveles de productividad, los trabajadores cuentan con un mayor poder de negociación, lo que facilita la implementación de horarios más reducidos sin afectar la economía.

Asimismo, la productividad elevada permite que las empresas prescindan de horas de trabajo sin generar disrupciones significativas en sus operaciones. En efecto, diversos análisis coinciden en que la reducción de la jornada laboral y el aumento de la productividad pueden desarrollarse en paralelo.

Con una estrategia adecuada, ambos factores pueden complementarse para generar mejores condiciones de trabajo sin comprometer la competitividad económica.

Qué países cuentan con una jornada laboral de 40 horas semanales

Lo dicho: la cantidad de horas trabajadas por ley en el mundo varía. Mientras que algunos países varían entre 46 y 48 horas semanales -como Argentina, Uruguay, Panamá y nuestro país- en otros, la cantidad tope son 40.

¿Qué países se encuentran en ese grupo? Ecuador, Chile, Austria, Canadá, República Checa, Estonia, Finlandia, Grecia, Hungría, Islandia, Italia, Corea del Sur, Letonia, Luxemburgo, Nueva Zelanda, Noruega, Polonia, Portugal, República Eslovaca, Eslovenia, España y Suecia.