En esta noticia

Un reciente descubrimiento, publicado en la revista Nature Medicine, reveló información acerca de la potencial propagación no intencionada de una proteína asociada con el Alzheimer durante ciertos tratamientos.

Este estudio científico ofrece evidencia concreta sobre la transmisión de la patología beta-amiloide (A), que es característica de la enfermedad neurodegenerativa, a través de procedimientos médicos iatrogénicos. Se reconoce específicamente la hormona de crecimiento pituitaria derivada de cadáver (c-hGH) como un elemento asociado a este fenómeno.

Inquietante descubrimiento: el Alzheimer podría ser transmisible en casos específicos

Entre 1959 y 1985, se implementó ampliamente la administración dehormonas del crecimiento extraídas de cadáverespara estimular el crecimiento en personas de baja estatura. No obstante, esta práctica fue interrumpida cuando se descubrió su conexión con la transmisión de la enfermedad de Creutzfeldt-Jakob (ECJ), una afección degenerativa del cerebro.

Un estudio reciente, reveló una perspectiva inquietante sobre este asunto. Durante el período comprendido entre 2017 y 2022, se realizó una evaluación minuciosa de ocho personas que habían recibido previamente tratamiento con hormonas de crecimiento. A pesar de que no se corroboró la presencia de la enfermedad de Creutzfeldt-Jakob (ECJ), cinco de estos individuos presentaron síntomas de demencia.

Este hallazgo suscita la preocupante posibilidad de que, en determinadas circunstancias, el Alzheimer pueda también ser objeto de transmisión.

"Ahora proporcionamos evidencia de que la enfermedad de Alzheimer también es transmisible en ciertas circunstancias y, por lo tanto, que tiene la tríada completa de etiologías (formas esporádicas, hereditarias y adquiridas raras) características de las enfermedades priónicas convencionales", explica el artículo.

Confirman por primera vez la transmisión iatrogénica del Alzheimer

Un reciente estudio científico, publicado en la revista Nature Medicine, corroboró de manera inédita que la transmisión del Alzheimer sucede a través de procedimientos médicos iatrogénicos.

Este fenómeno, documentado por primera vez en individuos menores de 50 años, marca un hito significativo en la comprensión de las posibles vías de propagación de la enfermedad.

La investigación concluyó que la transmisión se llevó a cabo mediante la administración de hormona de crecimiento pituitaria derivada de cadáver (c-hGH) contaminada con priones.

Los individuos tratados con c-hGH expuestos a este tratamiento y que desarrollaron la enfermedad iatrogénica de Creutzfeldt-Jakob (iCJD) también exhibieron medible presencia de depósitos de A en el cerebro.

Las observaciones con ratones confirmaron que estos lotes de c-hGH tenían la capacidad de transmitir la enfermedad A. Se identificaron situaciones en las que pacientes experimentaron demencia y alteraciones en los biomarcadores, similares a los vinculados con el Alzheimer.

Esto indica que hay variantes iatrogénicas de la enfermedad que pueden comenzar tanto en fases tempranas como en etapas más avanzadas.