En esta noticia

El Departamento de Física de la Universidad de Oxford ha validado una de las predicciones más fundamentales de Albert Einstein.

Según su teoría, las partículas que se acercan a un agujero negro no pueden mantener órbitas circulares estables; en su lugar, son aceleradas rápidamente hacia el objeto a velocidades cercanas a la luz, formando lo que se conoce como la región de inmersión.

Las observaciones con rayos X también han revelado la intensidad de las fuerzas gravitacionales en esta región, lo cual marca un hito trascendental en la astrofísica.

Descubren una región inmersa en los agujeros negros

El descubrimiento forma parte de una investigación sobre agujeros negros llevada a cabo por astrofísicos de la Universidad de Oxford y publicada en Monthly Notices of the Astronomical Society.

Utilizando los datos de rayos X recopilados por los telescopios espaciales Nuclear Spectroscopic Telescope Array (NuSTAR) y Neutron Star Interior Composition Explorer (NICER) de la Administración Nacional de Aeronáutica y del Espacio (NASA), los científicos han logrado demostrar por primera vez la existencia de la "caída final" predicha por Albert Einstein.

"Piense en ello como un río que se convierte en una cascada: hasta ahora, hemos estado mirando el río. Esta es nuestra primera vista de la cascada", explicaron los científicos en el artículo.

La teoría de Einstein sobre la gravedad alrededor de un agujero negro recibe una nueva confirmación

La teoría de Albert Einstein establece que cuando las partículas se acercan a un agujero negro, ya no pueden seguir órbitas circulares de manera segura. En su lugar, se precipitan rápidamente hacia el agujero negro a velocidades cercanas a la luz.

Ahora, el Departamento de Física de la Universidad de Oxford ha explorado esta región en detalle utilizando datos de rayos X, que permite comprender cómo funciona la fuerza gravitacional generada por los agujeros negros.

Andrew Mummery, físico que lideró el estudio, comentó: "Esta es la primera vez que hemos observado cómo el plasma, liberado desde el borde exterior de una estrella, experimenta su caída final hacia el centro de un agujero negro, un proceso que ocurre en un sistema a una distancia de unos diez mil años luz".

Además, señaló: "La teoría de Einstein predijo la existencia de esta caída final, pero es la primera vez que hemos sido capaces de demostrar que esto sucede"

Un viaje sin retorno en la astrofísica

Durante un periodo considerable, los astrofísicos se han dedicado a desentrañar los misterios que rodean las proximidades de los agujeros negros, centrándose en los discos de material que giran a su alrededor.

Sin embargo, también existe una región crucial del espacio-tiempo, denominada la región de inmersión, donde la fuerza gravitatoria es tan abrumadora que es imposible evitar el descenso hacia el agujero negro.

En un esfuerzo por abordar esta cuestión, los científicos han intentado desarrollar modelos específicos. En el estudio publicado Monthly Notices of the Astronomical Society se han centrado, por ejemplo, en rayos X.