

Cada jornada del almanaque es distinguible por sucesos significativos que han dejado una marca en la historia. Por ello, es imprescindible rememorar cuáles fueron las efemérides que tuvieron lugar un 28 de febrero.
Estas son las efemérides del 28 de febrero
1901: Nace en Portland (EE.UU.) el químico norteamericano Linus Pauling, que recibirá dos premios Nobel, uno de Química, en 1954, por su descripción sobre la naturaleza de los enlaces químicos y otro en 1962, en este caso el de la Paz, por sus esfuerzos para controlar la proliferación de armas nucleares.
(Hace 124 años)
1533: Michel de Montaigne nace en Burdeos, Francia. Será el autor de los "Ensayos", creando con ello el género literario, de reflexion subjetiva, conocido como ensayo.
(Hace 492 años)

1986: En Estocolmo, al salir de un cine con su mujer, es asesinado por el PKK (Partido de los Trabajadores del Kurdistán), Olof Palme, primer ministro de Suecia. La instigadora de este crimen, ex esposa del dirigente del PKK Ocalam, pretende desacreditar a este partido kurdo.
(Hace 39 años)
1941: Fallece en Roma (Italia) Alfonso XIII de Borbón, hijo póstumo de Alfonso XII y María Cristina de Habsburgo-Lorena, que fue proclamado Rey a su nacimiento y que reinó hasta el 14 de abril 1931, fecha en que, tras declararse la II República en España, decidió marcharse al exilio.
(Hace 84 años)
1648: Muere en Copenhague el rey de Dinamarca y Noruega Cristián IV, que a pesar de implicar a Dinamarca en la guerra contra Suecia (1611-1613), la guerra de los Treinta Años (1618-1648) y la guerra con Suecia y Holanda (1643-1645), con resultados negativos, mantuvo su popularidad porque supo defender los intereses de Noruega, proteger el comercio y la navegación, promover la educación y la industria, reconstruir Oslo, fundar ciudades y construir castillos y monumentos, poniendo los cimientos para un imperio colonial.
(Hace 377 años)
1525: En México, el conquistador español Hernán Cortés, acusa al último rey azteca Cuauhtémoc, encarnizado enemigo de los españoles que ocupa el trono de Tenochtitlán desde la muerte de Cuitláhuac, quien a su vez sucedió a Moctezuma tras su fallecimiento, de conspirar contra él, por lo que manda ahorcarlo junto con el cacique de Tacuba, Tetlepanquetzal, en un lugar del sur de Campeche llamado Xicalango.
(Hace 500 años)
1510: En Turbaco, actual Colombia, el marino y cartógrafo español Juan de la Cosa, halla la muerte abatido por las flechas envenenadas con curare de los indígenas colombianos. Era conocido por haber dibujado el primer mapa del mundo que mostraba los territorios descubiertos en América durante el siglo XV. Había participado en el Primer Viaje de Cristóbal Colón a las Indias a bordo de su nao Santa María en el año 1492.
(Hace 515 años)
La efeméride destacada del día
El evento más importante destacado es el nacimiento de Linus Pauling en 1901, ya que su trabajo en química revolucionó la comprensión de los enlaces químicos y su activismo por la paz lo llevó a recibir dos premios Nobel, convirtiéndose en una figura clave en la ciencia y la lucha contra la proliferación nuclear. Su legado perdura en la intersección de la ciencia y la ética, influyendo en generaciones posteriores.

Para finalizar, te invitamos a explorar las efemérides de cada día, donde descubrirás eventos históricos, curiosidades y personajes que han dejado huella en el tiempo. ¡No te lo pierdas!













