

Cada día del calendario está marcado por acontecimientos importantes que han dejado una huella la historia. Por esa razón, es importante conocer cuáles fueron las efemérides que tuvieron lugar un 1 de septiembre en nuestro país y en el mundo.
Estas son las efemérides del 1 de septiembre
1875: Nace en Chicago, EE.UU., el prolífico escritor Edgar Rice Burroughs, que en 1912 publicará su novela "Tarzán de los monos". Además, su obra comprenderá numerosas novelas del viejo oeste, relatos históricos y de ciencia ficción, con una serie marciana que tendrá gran éxito narrando las aventuras de John Carter.
(Hace 150 años)
1653: En Nuremberg, Alemania, nace Johann Christoph Pachelbel, músico y compositor, destacado organista y clavicembalista, célebre por su "Canon en Re mayor".
(Hace 372 años)
1453: Nace en Motilla (Córdoba, España) Gonzalo Fernández de Córdoba, conocido como el Gran Capitán, militar español al servicio de los Reyes Católicos.
(Hace 572 años)

1715: En su residencia de Versalles (Francia), fallece a los 76 años el Rey Sol, Luis XIV. Cuando llegó al trono en 1643 heredaba el estado más poderoso y rico y poblado de Europa, pero a su muerte, su legado tras muchos errores en política interior y exterior, no puede ser más trágico: decadencia del régimen, declive de Francia y la hambruna que sufre el pueblo.
(Hace 310 años)
1159: En Roma, Italia, fallece el Papa Adriano IV que es sucedido en el trono de San Pedro por Alejandro III. El emperador del Sacro Imperio Romano Germánico Federico I "Barbarroja" no le reconocerá como tal y le neutralizará con el antipapa Víctor IV.
(Hace 866 años)
La efeméride destacada del día
El evento más importante destacado es el nacimiento de Edgar Rice Burroughs en 1875, ya que su obra, especialmente "Tarzán de los monos", ha tenido un impacto duradero en la literatura y la cultura popular, influyendo en géneros como la ciencia ficción y la aventura.

Para finalizar, te invitamos a descubrir las efemérides de todos los días y así conocer los eventos más significativos que han marcado la historia.













