

Si eres de quienes aprecian el conocimiento de la historia, conoce cuáles son los eventos que han dejado una huella imborrable en el calendario un 22 de febrero, desde giros políticos hasta acontecimientos naturales.
Estas son las efemérides del 22 de febrero
1900: Nace en Calanda (Teruel, España), Luis Buñuel, cineasta español.
(Hace 125 años)
1895: En Trujillo, ciudad de la costa norteña peruana, nace Víctor Raúl Haya de la Torre, pensador y político peruano que en 1924 fundará la Alianza Popular Revolucionaria Americana, partido político peruano de carácter populista e ideología nacionalista, antiimperialista y anticapitalista. En 1948, un golpe de estado le obligará a pedir asilo en la embajada colombiana de Lima, donde permanecerá hasta 1954, fecha en que saldrá al exilio mexicano. Regresará a Perú en 1957 y ganará las elecciones presidenciales de 1962, pero un nuevo golpe militar le impedirá tomar posesión del cargo.
(Hace 130 años)
1857: Nace en Hamburgo (Alemania), el físico alemán Heinrich Hertz, descubridor del efecto fotoeléctrico y de la propagación de las ondas electromagnéticas en el espacio. En 1887 logrará transmitir ondas electromagnéticas entre un oscilador (antena emisora) y un resonador (antena receptora), confirmando experimentalmente las teorías del físico inglés James C. Maxwell sobre la identidad de características entre las ondas luminosas y electromagnéticas. Con este experimento ayudará a sentar las bases para la invención de la radio. En su honor la unidad de medida de la frecuencia se llamará hercio (Hz) y las ondas electromagnéticas se denominarán ondas hertzianas.
(Hace 168 años)
1788: Nace en Danzing (Alemania) Arthur Schopenhauer, filósofo alemán. Será autor del conocido ensayo "El mundo como voluntad y representación".
(Hace 237 años)
1732: En Wakefield (actual EE.UU.) nace George Washington que será el primer presidente de la Unión. Durante su gobierno (1789-1797) la prudencia, la sensatez y el respeto a las leyes, serán las notas dominantes de su mandato.
(Hace 293 años)
1403: En la ciudad de París, nace Carlos VII "el Bienservido" que será coronado rey de Francia el 17 de julio de 1429. Durante su reinado los ingleses perderán todas sus posesiones en Francia. Carlos no será un monarca fuerte, pero reformará su ejército, instituirá una política fiscal sensata y alentará el comercio. Le sucederá tras su muerte en 1461 su hijo Luis XI, que conspiró contra su padre desde 1446.
(Hace 622 años)

1987: A consecuencia de una operación de vesícula biliar, muere en un hospital de Nueva York, EEUU., el artista estadounidense Andy Warhol que desempeñó un papel crucial en el nacimiento y desarrollo del Pop Art.
(Hace 38 años)
1939: Muere en su exilio de Colliure (Francia) el poeta español, Antonio Machado, miembro de la Generación del 98. Obras conocidas suyas son "Campos de Castilla" y "Soledades".
(Hace 86 años)
1913: En México, por la noche, el presidente Francisco Madero, tras haber sido obligado a firmar su renuncia y pese a la promesa de los golpistas de respetar su vida y facilitar su exilio a la isla de Cuba y el vicepresidente José María Pino Suárez, son sacados de Palacio Nacional para trasladarlos por separado a la penitenciaría del Palacio Negro de Lecumberri. En las cercanías de la prisión, Cecilio Ocón, un partidario de Félix Díaz, con un grupo de gendarmes, simula un ataque a los automóviles en que viajan los prisioneros. Con esta excusa, son bajados a toda prisa de los coches y asesinados por los agentes que los custodian.
(Hace 112 años)
1875: En París, Francia, muere Jean-Baptiste Camille Corot, paisajista francés, que influirá de manera decisiva en los primeros pasos de pintores como Monet, Renoir y Camille Pissarro.
(Hace 150 años)
1512: Fallece en Sevilla (España), Américo Vespuci, navegante y descubridor italiano al servicio de la corona de España, cuyo nombre servirá para denominar el continente recién descubierto, América. En 1505 le fue concedida la naturalización en los reinos de Castilla y León.
(Hace 513 años)
La efeméride más importante de este sábado
El evento más importante destacado es el nacimiento de Heinrich Hertz en 1857, ya que sus descubrimientos sobre la propagación de ondas electromagnéticas sentaron las bases para la invención de la radio, revolucionando las comunicaciones y la tecnología moderna. Su trabajo no solo confirmó teorías fundamentales de la física, sino que también llevó a la creación de una unidad de medida, el hercio (Hz), que es esencial en la actualidad.

Para finalizar, te invitamos a explorar las efemérides de cada día, donde descubrirás eventos históricos, curiosidades y personajes que han dejado huella en el tiempo. ¡No te lo pierdas!













