

El próximo 8 de abril México será el escenario principal para observar el Eclipse Solar Total del 2024. Este fenómeno astrológico no se repetirá hasta dentro de 300 años, por lo que esta es una oportunidad única en la vida.
Un eclipse ocurre cuando el Sol, la Tierra y la Luna se alinean. Durante este fenómeno será la Luna la cual logre obstruir por completo el disco solar, lo que provocará un efecto de sombra y obscuridad en todo el país.
¿Dónde se podrá ver el Eclipse Total Solar 2024?
El Eclipse Solar Total del 2024 podrá ser visto de América del Norte, que incluye a México, Estados Unidos y Canadá. Sin embargo, una ciudad mexicana será la más privilegiada ya que desde allí se podrá apreciar el fenómeno en su totalidad desde el inicio y la conversión final.

México ofrecerá las mejores condiciones climáticas para su observación y la duración de la fase total del eclipse será mayor. Por ello, la comunidad científica en México considera a este evento como el Gran Eclipse Mexicano.
De acuerdo a cálculos del Instituto de Geofísica de México, será el puerto de Mazatlán el punto estratégico de mejor observación al Eclipse. Allí comenzará a las 9:51:23 am del 8 de abril.
Su fase total empezará a las 11:07:25 am y terminará a las 11:11:45 am. La comunidad científica estimó que el eclipse terminará a las 12:32:09 pm. Por lo que, en Mazatlán, tendrá una duración de 4 minutos con 20 segundos, que será la duración mayor en todo el continente.
Sin embargo, si se tienen en cuenta las etapas parcial y total, la duración del eclipse será de 2 horas y 41 minutos. Otras ciudades de México en las que el eclipse total podrá verse serán, aunque con una duración menor son:
- Durango
- Torreón
- Monclova.
De todas formas, la mayoría del país experimentará el eclipse parcial. Por ejemplo, durante la fase máxima del eclipse en la
, la
Luna cubrirá el 79 % del disco solar
.
¿Cómo observar el Eclipse sin dañarse la vista?
El Instituto advirtió que no es recomendable observar el Eclipse en forma directa. Para poder disfrutar del fenómeno astronómico hay que tomar ciertos recaudos para proteger la vista de los fuertes rayos del Sol.
En ese sentido enumeró una lista de 4 consejos fundamentales de cómo cuidar la visión durante todo el eclipse tanto en adultos como niños. Estos son:
1. Observación directa con filtros
La mejor opción para ver el Eclipse sin dañarse la vista es la utilización de lentes con filtros aptos para los rayos solares. Estos deben filtrar el 99% de la luz visible y el 100% de la luz ultravioleta. Estos solo sirven para observar los eclipses solares en su fase parcial y no cuando se encuentran la fase total.
2. Vidrio para soldar
Estos pueden ser un buen filtro para observar un eclipse solar. Pero hay que asegurarse que su grado de opacidad es de 14 o más, ya que de otra forma la opacidad del vidrio no es suficientemente alta para una observación segura.
3. Imagen proyectada
Se puede observar el eclipse a través de una imagen proyectada del Sol, para ello se puede utilizar instrumentos sencillos como una hoja de papel perforada e incluso tus manos. También se puede usar un binocular o un pequeño telescopio casero.
4. Elementos que se deben evitar para ver el Eclipse
Estos son los elementos y materiales que deben ser descartados para la observación del fenómeno, ya que pueden ser dañinos para la vista:
- No usar radiografías
- No usar lentes oscuros
- No usar cristales de vidrio oscuros
- No usar vidrios ahumados
- No usar negativos fotográficos
- No usar discos compactos (CD) ni diskettes
- No usar papel de aluminio
- No usar agua como un espejo de proyección.















