Ultima momento

Donald Trump, nuevo presidente de Estados Unidos: ¿cuáles serían las consecuencias para México y qué pasará con las deportaciones masivas?

El regreso de Donald Trump a la Casa Blanca podría redefinir las relaciones bilaterales con México, con posibles tensiones en temas como migración, comercio y seguridad.

El retorno de Donald Trump a la presidencia de Estados Unidos despertó un intenso debate sobre el futuro de las relaciones México-Estados Unidos

Los vínculos bilaterales, que abarcan desde el comercio y la inversión hasta la seguridad fronteriza y los flujos migratorios, podrían experimentar cambios significativos bajo una nueva administración. 

Este escenario genera tanto expectativas como inquietudes entre expertos, funcionarios y actores económicos de ambos países, quienes analizan las potenciales implicaciones.

El retorno de Trump: desafíos y oportunidades para la relación México-EE. UU. Fuente: archivo 

Confirmado | Habrá Becas Pilares para mujeres mayores de 30 años: estos son los requisitos para aplicar

Banamex llega a su fin: anuncian la apertura de un nuevo banco en México

El retorno de Trump y sus efectos en la relación bilateral

El regreso de Donald Trump puso en alerta a muchos, dada la retórica y las políticas que implementó durante su mandato, las cuales continúan siendo un punto de referencia para su actual campaña. 

México, como principal socio comercial de Estados Unidos, se vería afectado de diferentes maneras. A continuación, desglosamos las posibles implicaciones que tendría una segunda administración sobre el país.

Endurecimiento de las políticas migratorias

Una de las promesas clave de Trump durante su primera presidencia fue la construcción de un muro en la frontera con México, y es probable que este tema resurja en su agenda con su regreso a la Casa Blanca. 

Durante su campaña electoral de 2024, insistió en que fortalecerá la seguridad fronteriza, en especial para frenar el flujo de migrantes indocumentados. Sin embargo, la gran diferencia sería que, en su regreso, también mostró que está dispuesto a usar medidas drásticas, como el empleo de tropas estadounidenses en territorio mexicano para combatir lo que considera una "invasión" de migrantes y el narcotráfico.

Uno de los puntos más controvertidos es la propuesta de designar a los cárteles de México como "grupos terroristas", lo que abriría la puerta para intervenciones militares de Estados Unidos. 

Esta postura fue fuertemente criticada por sectores políticos en México, quienes advierten sobre los riesgos de una escalada en las tensiones diplomáticas.

Relaciones a la cuerda floja: el regreso de Trump y el futuro de la frontera México-Estados Unidos. Fuente: Shutterstock. 

Impacto económico y el T-MEC

Desde el punto de vista económico, la relación entre México y Estados Unidos se basa en un intercambio anual de alrededor de 700,000 millones de dólares, lo que convierte a la economía de México en una de las más dependientes de su país vecino. 

Sin embargo, Donald Trump señaló en diversas ocasiones que México no está haciendo lo suficiente para evitar que su territorio sea utilizado por China como plataforma para expandir su influencia en América Latina. 

Esta rivalidad podría desencadenar nuevas presiones en las políticas comerciales entre ambos países.

Bajo una segunda presidencia, las negociaciones del Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC) podrían ser tensas. El nuevo presidente, probablemente, buscaría modificar el acuerdo en términos que favorezcan más a los intereses estadounidenses, particularmente en el sector automotriz. 

De ser así, México podría enfrentar una mayor presión para ajustar sus políticas industriales y laborales, lo que afectaría su economía.

Una posible amenaza es que Trump opte por una retirada del T-MEC. Si bien esta posibilidad parece remota, la continua renegociación del tratado a partir de 2026 podría convertirse en una herramienta de presión para obligar a México a cumplir con ciertas demandas.

Migración y remesas

El tema de la migración continuará siendo un punto álgido. Durante su gobierno, Donald Trump centró gran parte de su retórica en la idea de que los migrantes irregulares representaban una amenaza para la seguridad de Estados Unidos, y su plan de deportaciones masivas de migrantes podría materializarse nuevamente. 

Esto tendría un impacto directo en la economía de México, ya que muchos migrantes que viven en Estados Unidos envían remesas a sus familias en México, lo que constituye una fuente crucial de ingresos para el país.

Política exterior y los retos geopolíticos

Por último, Donald Trump podría intentar desviar la atención de los problemas internos de Estados Unidos hacia México, utilizando el país como chivo expiatorio para ganar votos entre sus seguidores más conservadores y xenófobos. 

Temas relacionados
Más noticias de Donald Trump