Ciencia

Descubren el trío más peligroso del universo: tres agujeros negros se unen por primera vez en el espacio

Este hallazgo sugiere que los agujeros negros pueden nacer sin las violentas explosiones estelares típicas, abriendo una nueva ventana hacia la comprensión de estos objetos cósmicos.

En esta noticia

En años recientes, los científicos lograron identificar nuevos sistemas binarios de agujeros negros, caracterizados por la interacción de dos agujeros negros que orbitan mutuamente. 

Sin embargo, la existencia de sistemas triples, donde tres agujeros negros coexisten en un mismo entorno gravitacional, había sido objeto de especulación hasta el momento. 

Ahora, un equipo de científicos del Instituto de Tecnología de Massachusetts (MIT, por sus siglas en inglés) y del Instituto Tecnológico de California encontró el primer sistema triple de agujeros negros.

El descubrimiento sobre los agujeros negros que podría revolucionar los conceptos de la astrofísica. Fuente: Shutterstock. 

Descubrimiento científico: encuentran qué es realmente lo que sentimos antes de morir

Buen Fin 2024: estas son todas las fechas y las tiendas que tendrán descuentos

Hallaron el primer sistema triple de agujeros negros en el universo

A través de un artículo, el equipo internacional describió un sistema que incluye tres agujeros negros que orbitan entre sí. 

Este hallazgo derivo directamente de la observación de una estrella cercana a un sistema binario de agujeros negros conocido como V404 Cygni, que contiene un agujero negro de baja masa. 

A través de datos recopilados del satélite Gaia, los científicos lograron detectar un objeto desconocido, que inicialmente se pensaba que era una estrella común. 

No obstante, un análisis más profundo de sus propiedades reveló que se trataba también de un agujero negro. De esta manera, V404 Cygni se convirtió en el primer sistema triple conocido de agujeros negros. 

En este tipo de sistemas, el tercer cuerpo orbita a una distancia considerable del par interior, estableciendo así una estructura dinámica que permite la estabilidad a largo plazo.

Qué son las "patadas natales" 

El descubrimiento de este sistema triple de agujeros negros es fundamental para estudiar un fenómeno conocido en la astrofísica como "patada natal". 

El concepto hace referencia a un impulso de velocidad que recibe un objeto astronómico justo en el momento de su formación. Es decir, que cuando se origina, el objeto recibe un empujón muy fuerte que lo envía a viajar a gran velocidad a través del espacio. 

En gran parte de los casos, suele ocurrir gracias a explosiones estelares asimétricas, como lo son las supernovas. 

Contrario a la hipótesis prevaleciente de que la mayoría de los agujeros negros experimentan un retroceso significativo después de su formación, el descubrimiento sugiere que el agujero negro en V404 Cygni se originó a través de un colapso directo, evitando así una "patada natal". 

De hecho, simulaciones dinámicas indican que una patada superior a 5 km/s habría disociado el sistema triple de V404 Cygni. La integridad del sistema sugiere un colapso directo sin supernova, evidenciando un canal de formación alternativo para agujeros negros. 

Qué son los sistemas triples de agujeros negros y por qué son tan importantes para la astrofísica. Fuente: Shutterstock. 

El descubrimiento que podría cambiar todo lo que sabemos sobre los agujeros negros

El descubrimiento de este sistema triple de agujeros negros podría cambiar todo lo que sabemos sobre los agujeros negros. En primer lugar, porque sugiere que los agujeros negros pueden surgir sin explotaciones violentas

Esta conclusión sostiene la hipótesis de que ciertos agujeros negros pueden formarse mediante un colapso directo de la estrella progenitora, lo que previene la eyección de materia y facilita la creación de sistemas estables con más de un cuerpo. 

Asimismo, sugiere que podrían existir más sistemas triples de agujeros negros en el universo, esperando ser encontrados. A medida que se descubran, los modelos teóricos tradicionales deberán ajustarse para reflejar las nuevas realidades. 

Temas relacionados
Más noticias de descubrimiento