

La tercera semana de septiembre iniciará de forma atípica para los habitantes de México, ya que gran parte de ellos tendrá la posibilidad de disfrutar un feriado el martes 16 de septiembre.
La jornada de descanso obligatorio regirá para todo el territorio azteca, donde diversos sectores de la población suspenderán sus actividades, entre los que se incluyen bancos y escuelas.
Sin embargo, para quienes deban desempeñar tareas durante esta fecha, se les asignará un beneficio exclusivo en términos salariales. Checa todos los detalles al respecto.
¿Por qué hay feriado el próximo martes 16 de septiembre?
La lista de días festivos que difundió el Gobierno a principios de 2025, incluye una jornada no laborable para el próximo martes 16 de septiembre, fecha en la que se conmemora el Día de la Independencia mexicana.

Esta festividad se recuerda a su vez por el Grito de Dolores, mejor conocido como el "El Grito de Independencia", que se realiza anualmente durante la noche del 15 de septiembre, en recuerdo a la arenga que llevó a cabo el cura Miguel Hidalgo, al llamar a los mexicanos a levantarse en armas.
Este acto marcó el inicio de la guerra de Independencia de México, así como la lucha contra la Nueva España, en la madrugada del 16 de septiembre de 1810, cuando el sacerdote hizo sonar las campanas de la Parroquia del Pueblo de Dolores, en Dolores Hidalgo, Guanajuato.
Por esta conmemoración, algunos sectores de la población, entre los que se incluyen bancarios y educativos, suspenden sus actividades durante el transcurso de la jornada.
Trabajo un feriado: ¿cuál es el salario que debo recibir?
Si bien algunos sectores de la población tienen la posibilidad de descansar durante feriados, otros grupos poblacionales se ven obligados a ejercer sus labores durante estas fechas.
La Ley Federal del Trabajo (LFT) estipula un salario extra para los asalariados que deban realizar tareas durante los días considerados no laborables o de descanso obligatorio. Esta disposición busca reconocer el esfuerzo adicional de quienes no pueden suspender sus actividades en jornadas festivas.
Los patrones deben abonarles a sus empleados el depósito correspondiente a su salario ordinario más un salario doble, lo que lo convierte en un pago triple. Además, en los casos en que los feriados coinciden con un domingo, los trabajadores que deban laborar este día tendrán derecho a recibir la prima dominical, que asciende al 25%.















