

México está en un proceso de modernización de su sistema de identificación. La tradicional Clave Única de Registro de Población (CURP) está a punto de ser reemplazada por una versión más segura y actualizada: la CURP biométrica. Este nuevo documento, que incorpora elementos avanzados, busca mejorar la autenticidad y la protección de datos de los ciudadanos.
La CURP biométrica es una versión evolucionada de la CURP que incorpora datos de identificación únicos, como huellas dactilares, escaneo de iris, fotografía digital y firma electrónica. Este avance tecnológico tiene como objetivo principal combatir la falsificación de documentos y fortalecer la seguridad en la validación de la identidad.
Con este cambio, el gobierno mexicano busca sentar las bases para una identificación más robusta y confiable, que servirá para futuros trámites oficiales.
Cuándo y dónde se puede tramitar la nueva CURP Biométrica
El despliegue de este nuevo sistema de identificación se está llevando a cabo de manera escalonada. Las pruebas piloto comenzaron en julio de 2025 en estados clave como Veracruz, Ciudad de México y el Estado de México.

Estas primeras fases tienen como propósito perfeccionar la plataforma tecnológica y garantizar una transición fluida. A partir del 16 de octubre de 2025 el trámite se abrirá al público en general, permitiendo a cualquier mexicano solicitar su CURP biométrica en los módulos del Registro Civil y en las oficinas autorizadas por el RENAPO.
La CURP será de implementación oficial en México
A partir de febrero de 2026, la CURP biométrica se convertirá en un requisito indispensable para cualquier trámite oficial. Esto significa que la versión tradicional dejará de tener validez para la mayoría de los procedimientos.
Requisitos para tramitar tu nueva CURP
Para obtener tu CURP biométrica de manera exitosa, es necesario presentar la siguiente documentación en original y con un par de copias:
Acta de nacimiento vigente.
CURP tradicional (la que ya tienes).
Identificación oficial con fotografía (INE, pasaporte o cartilla militar).
Comprobante de domicilio con una antigüedad máxima de 3 meses.
Correo electrónico válido para recibir el documento digital.
En el caso de los menores de edad, el padre, madre o tutor deberá presentar su identificación oficial para completar el trámite.















