

La licencia de conducir permanente en la Ciudad de México (CDMX) puede tramitarse por tiempo limitado, por lo que quienes no realicen el proceso dentro del plazo establecido podrían perder la oportunidad de obtener este documento. Las autoridades sugieren tener presente la fecha límite para hacer el trámite este año.
A diferencia de las licencias tradicionales, que deben renovarse cada tres años, el documento permanente no tiene fecha de vencimiento. Esta característica reduce la carga de trámites para los conductores y ofrece una solución práctica a largo plazo.

Sin embargo, si es la primera vez que se solicita o si la licencia ya expiró, será obligatorio presentar y aprobar un examen teórico. Esta prueba incluye 20 preguntas aleatorias basadas en el Reglamento de Tránsito y la Ley de Movilidad de la CDMX.
Cabe destacar que para pasar la prueba, se requiere una puntuación mínima de 8, es decir, al menos 16 respuestas correctas.
¿Hasta cuándo hay tiempo de hacer el trámite de la licencia de conducir permanente en CDMX?
El gobierno de la Ciudad de México reactivó el programa de licencia de conducir permanente en noviembre de 2024, y el trámite estará disponible hasta el 31 de diciembre de 2025. Hasta ahora no se confirmó si esta opción continuará después de esa fecha, por lo que podría desaparecer de forma definitiva.
El documento puede obtenerse en los módulos de la Secretaría de Movilidad (SEMOVI) en la CDMX. Para facilitar el proceso, se recomienda agendar una cita previa en el portal oficial de la dependencia.
¿Qué documento necesito para hacer el trámite de la licencia de conducir?
Para realizar el trámite de la licencia de conducir permanente, es necesario presentar los siguientes documentos obligatorios:
Identificación oficial vigente (INE o pasaporte).
Comprobante de domicilio en la CDMX, con una antigüedad no mayor a tres meses.
Clave Única de Registro de Población (CURP).
Comprobante de pago de derechos (línea de captura pagada).
No contar con antecedentes por delitos vinculados a hechos de tránsito ni haber sido sancionado por el programa Conduce Sin Alcohol.
El costo actual de la licencia es de 1,500 pesos. Para obtener más información, se sugiere ingresar al sitio web oficial del Gobierno capitalino.
¿Qué te preguntan en el examen de conducir CDMX?
Los conductores que deben realizar el examen teórico deben prepararse con tres documentos clave: el Reglamento de Tránsito, la Ley de Movilidad vigente y la guía básica de seguridad vial de la CDMX. Esta última aborda temas esenciales como:
Reglas de preferencia de paso en cruces e intersecciones.
Límites de velocidad en zonas escolares, hospitales y albergues.
Funcionamiento y significado de las luces del semáforo.
Lugares en los que está prohibido detenerse o estacionarse.
Carriles donde no se permite rebasar.
Uso correcto de direccionales.
Casos en los que se permiten vueltas continuas.
Prioridad al paso de vehículos de emergencia.
Uso obligatorio del cinturón de seguridad.
Identificación de señalamientos viales, entre otros.
El examen consiste en 20 preguntas de opción múltiple relacionadas con estos temas. Para aprobar, se requiere una calificación mínima de 8.0, es decir, 16 respuestas correctas. En caso de no superar la prueba en el primer intento, es posible realizar un segundo intento el mismo día.
Una vez hecho el pago, se sugiere agendar un turno para retirar la licencia de conducir permanente en el módulo de tu preferencia. También está disponible la opción de hacer el trámite mediante la aplicación oficial del Gobierno.















