

El plazo para anotarse a la Pensión Bienestar está por concluir. Por este motivo, se informó que el Gobierno llevará a cabo visitas domiciliarias con el fin de facilitar el registro a las personas adultas mayores que lo necesiten, garantizando así el acceso al programa social y al apoyo económico.
A través de la Secretaría de Bienestar, se habilitó un esquema que permite realizar el trámite desde casa. Estas visitas están destinadas únicamente a quienes, por motivos de salud o discapacidad, no pueden trasladarse a los módulos de atención.

Con esta medida, se busca asegurar que las personas mayores de 65 años tengan acceso al apoyo económico de 6,200 pesos bimestrales, un beneficio que ya se reconoce como un derecho adquirido para este sector de la población.
¿Cómo registrarse para recibir la pensión?
Los adultos mayores que no puedan acudir a los módulos de registro de la Pensión Bienestar cuentan con la opción de las visitas domiciliarias. Esta gestión puede realizarla la persona auxiliar, presentándose en el módulo más cercano y explicando la situación del solicitante.
También es posible pedir la visita escribiendo al correo demandasocial@bienestar.gob.mx o llamando al número 800 639 42 64. Tras recibir la solicitud, un servidor acudirá al domicilio para realizar el trámite de incorporación.
Aquellos que sí puedan hacer el trámite de forma presencial, deben hacer el registro en el módulo correspondiente a su localidad. La ubicación puede consultarse en la página oficial del Gobierno. En este caso, la atención se brinda de lunes a sábado, en un horario de 10 a 16.
¿Hasta cuándo está abierta la inscripción a la Pensión Bienestar?
El registro permanecerá abierto hasta el 30 de agosto. Para completar el procedimiento, los interesados deberán presentar:
- Identificación oficial vigente
- Acta de nacimiento
- Clave Única de Registro de Población (CURP) actualizada
- Comprobante de domicilio con antigüedad no mayor a seis meses
- Número telefónico de contacto
¿Cuánto es la pensión del Bienestar en México?
Los adultos mayores de 65 años cobran un apoyo económico de 6,200 pesos cada dos meses. En el caso de las mujeres de entre 60 y 64 años, el monto es de 3,000 pesos bimestrales, mientras que las personas con discapacidad de 0 a 64 años reciben 3,200 pesos en el mismo periodo.
Todos los depósitos se realizan directamente en la Tarjeta del Bienestar, y no es obligatorio retirar el dinero el mismo día en que se acredita.















