

El sector de transporte y agrícola de México se prepara para una de las movilizaciones más significativas del año. Tres organizaciones gremiales confirmaron que el próximo 24 de noviembre de 2025 llevarán a cabo un paro nacional que afectará las principales arterias carreteras del territorio nacional.
La Asociación Nacional de Transportistas (ANTAC), junto con el Frente Nacional para el Rescate del Campo Mexicano (FNRCM) y el Movimiento Agrícola Campesino (MAC), coordinaron esta protesta para exigir atención directa de la presidenta Claudia Sheinbaum ante la falta de respuestas concretas del gobierno federal.
Los manifestantes advierten que bloquearán el tránsito de mercancías en carreteras estratégicas, aduanas fronterizas y puentes internacionales, aunque permitirán el paso de vehículos particulares y transporte de pasajeros.

Carreteras y aduanas en la mira: estos son los puntos críticos que quedarán bloqueados
Los organizadores del paro nacional identificaron las vías de mayor tráfico comercial como objetivos prioritarios para sus bloqueos. Entre las carreteras que se verán afectadas destacan la Panamericana que conecta México con Nogales, la ruta México-Querétaro y el corredor México-Puebla, todas ellas fundamentales para el movimiento de mercancías a nivel nacional e internacional.
En cuanto a las aduanas, los manifestantes planean tomar el control de las tres más importantes del país: Nuevo Laredo, considerada la aduana terrestre con mayor volumen de comercio con Estados Unidos; Manzanillo, el puerto marítimo de mayor actividad en el Pacífico mexicano; y Veracruz, principal puerto del Golfo de México.
Transportistas exigen diálogo directo con la presidenta Claudia Sheinbaum
La razón principal detrás de esta movilización masiva es la frustración acumulada por la falta de atención gubernamental. Los líderes de las organizaciones convocantes señalan que sus reuniones con el titular de la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural no produjeron avances significativos, por lo que consideran indispensable que la presidenta Claudia Sheinbaum los reciba personalmente.
Los manifestantes hacen un llamado a la empatía de la ciudadanía, solicitando comprensión y apoyo para el movimiento campesino. Argumentan que las mejoras que buscan para el sector agrícola beneficiarían eventualmente a toda la población, ya que impactarían directamente en la producción de alimentos y el costo de vida.
Los organizadores aseguran que tomarán medidas para no afectar el tránsito de vehículos particulares y autobuses de pasajeros, concentrando sus bloqueos únicamente en el transporte de carga comercial.
Posible impacto económico del paro del 24 de noviembre
El bloqueo simultáneo de carreteras principales, aduanas y puentes internacionales podría generar consecuencias económicas considerables. El sector logístico advierte sobre posibles retrasos en entregas de mercancías, desabasto de productos en algunas regiones y pérdidas para empresas que dependen del transporte terrestre y marítimo.
Las autoridades aún no anunciaron medidas contingentes, mientras que los organizadores del paro mantienen su postura firme de llevar adelante la protesta hasta obtener respuestas concretas del gobierno federal.















