

Las autoridades nacionales han confirmado dos feriados puentespara febrero, por lo que miles de trabajadores y estudiantes se verán beneficiados. En este caso, el foco estará puesto en el ciclo escolar 2023-2024 a nivel nacional.
Los estudiantes de educación básica, preescolar, primaria y secundaria podrán aprovechar varios días festivos en lo que resta del periodo académico, que comenzó en agosto del año pasado.

En el mismo contexto, las actividades académicas se detendrán en dos ocasiones durante el mes próximo, brindando la oportunidad de planificar salidas o descansos para que los alumnos regresen con energía renovada a sus actividades diarias.
Cabe destacar que antes de estos dos días festivos de febrero, hay uno más programado para enero.
El anuncio de la SEP sobre el calendario escolar
La Secretaría de Educación Pública (SEP) indicó que en enero habrá un día festivo el 26, por lo que los alumnos de educación básica asistirán con normalidad hasta el 25 de enero y regresarán después de su descanso el día 29 del mismo mes.
Sin embargo, las autoridades indicaron que habrá dos días festivos adicionales, lo que proporcionará dos descansos más.
¿Cuáles son los feriados puente de febrero?
Estudiantes y docentes de la educación básica en escuelas públicas y privadas, que han sido incorporadas al Sistema Educativo Nacional en México, gozarán de dos días festivos, tanto antes como después del período de preinscripciones 2024.
En este contexto, el primer día festivo del mes está programado para el lunes 5 de febrero en conmemoración al aniversario de la promulgación de la Constitución de 1917. Durante esta fecha, no habrá clases ni labores docentes. Las actividades se reanudarán el martes 6 de febrero.
Por otro lado, el Consejo Técnico Escolar y Taller Intensivo de Formación Continua para docentes se hará el el viernes 23. En consecuencia, los alumnos disfrutarán de un descanso de 3 días y regresarán a clases el lunes 26.
¿Qué es el CTE en México?
Se trata de una serie de encuentros educativos que tienen lugar previos al inicio del ciclo escolar y el último viernes de cada mes.
En estas reuniones, participan el director de la escuela y los maestros, quienes plantean y ejecutan decisiones destinadas a abordar desafíos, evaluar logros académicos y atender las necesidades pedagógicas de los alumnos














