

La reciente decisión de la Secretaría de Educación Pública (SEP) de prohibir la venta de alimentos procesados y bebidas azucaradas en las escuelas ha desatado un intenso debate. En una conferencia de prensa matutina, la presidenta Claudia Sheinbaum abordó las críticas y defendió la medida, y disparó contra una de las marcas de refresco más consumidas en el país.
La mandataria aclaró que la medida no es negociable, sino una política firme del programa Vida Saludable. "No son acuerdos, han criticado mucho a Mario Delgado (titular de la SEP), él tiene muy claro que en las escuelas se evite la comida chatarra. Las reuniones que ha sostenido con empresarios son para explicarles en qué consiste dicha política", afirmó Sheinbaum desde Palacio Nacional.
La presidenta enfatizó los riesgos para la salud asociados con el consumo excesivo de bebidas azucaradassobre todo en niños, niñas y adolescentes.
Claudia Sheinbaum criticó uno de los refrescos favoritos de México
La Presidenta fue muy clara al considerar los riesgos de la salud de consumir comida chatarra. En ese sentido tomó como ejemplo los productos de Coca-Cola, una de las marcas más afectadas con la nueva política de consumos saludables en las escuelas de todo el país.

Sheinbaum disparó: "La Coca Cola hace mucho daño e incluso se lo hemos dicho a Paco Ignacio Taibo porque fuma y toma mucho refresco".
Los riesgos para la salud de consumir Coca-Cola
La Organización Mundial de la Salud (OMS) ha emitido una firme advertencia sobre los significativos riesgos para la salud asociados al consumo desmedido de refrescos. El organismo internacional subraya la conexión directa entre estas bebidas y el desarrollo de enfermedades crónicas de gran impacto, como la diabetes tipo 2, además de la aparición de caries. Esta preocupación se suma a la creciente evidencia científica que señala los efectos perjudiciales de los azúcares añadidos en la dieta global.
La reducción en la ingesta de refrescos se presenta como una estrategia clave para disminuir el consumo de los denominados"azúcares libres". Esta categoría abarca tanto los azúcares que se incorporan artificialmente a losalimentos y bebidas, como la sacarosa, la glucosa y la fructosa, como aquellos presentes de forma natural en productos como la miel y los jugos de frutas.
La alarma a nivel mundial en torno al consumo elevado de azúcar se intensificó al observarse un preocupante y sostenido aumento en los índices de obesidad a nivel global. Datos de 2014 revelaron que más de un tercio de la población adulta mundial presentaba sobrepeso, lo que representó un alarmante incremento del doble en comparación con las cifras registradas en el año 1980. Este incremento subraya la urgencia de abordar los patrones de consumo de alimentos y bebidas con alto contenido de azúcar.















