

La presidenta Claudia Sheinbaum confirmó en el contexto del Día Internacional del Trabajo la reducción de la jornada laboral en México. De acuerdo al anuncio, los empleados pasarán de 48 a 40 horas a la semana de manera "paulatina y gradual" a lo largo de su sexenio hasta 2030.
La confirmación llegó durante el acto por el Día del Trabajo, junto a los mayores sindicatos del país y el titular de la Secretaría de Trabajo y Previsión Social (STPS), Marath Bolaños, quien apuntó que se cumplirá el objetivo a más tardar en enero del año 2030.
Sheinbaum destacó que lareducción de la jornada será parte de una reforma laboral consensuada con empleadores, sindicatos y trabajadores a través de acuerdos y foros que comenzarán el 2 de junio hasta el 7 de julio en diversas ciudades del país.
Así quedará el nuevo horario a partir de la reducción de la jornada laboral
"Este día lo que abrimos son las mesas de trabajo para que nos sentemos con empresarios, los representantes sindicales, las y los trabajadores para ver cómo vamos a conseguir esa jornada laboral", indicó la Presidenta.

El secretario de Trabajo y Previsión Social expuso que el objetivo primordial de la reforma "es construir en colectivo, un modelo justo y eficaz para cumplir con la demanda histórica del pueblo de México". "Hay que tenerlo claro, como lo han probado científicamente economistas, empresarias, empresarios, trabajadoras y trabajadores, reducir las horas de trabajo no disminuye la productividad ni reduce el valor generado", expresó.
La reforma consta de modificar el artículo 123 de la Constitución, que actualmente permite una jornada máxima de 48 horas semanales. Los principales cambios serían:
- Jornada máxima de 40 horas semanales.
- Dos días de descanso obligatorios por cada cinco laborados.
- Sin reducción salarial.
- Etapa de adaptación progresiva según el tamaño de la empresa.















