En esta noticia

El operativo "Mochila Segura" es un proceso de seguridad que se lleva a cabo en las escuelas públicas de México desde 2004 con la finalidad de garantizar que no ingresen objetos peligrosos en las mochilas de los estudiantes. No obstante, en la Ciudad de México fue suspendida en agosto de 2019, dos años antes de que se la declarase "inconstitucional".

A pesar de esta declaración, por considerarse una violación a la intimidad y la privacidad de los niños, la Suprema Corte estableció que puede llevarse a cabo si ha ocurrido un delito o si hay sospechas de que la comunidad está en riesgo.

Como el proceso aún es permitido en casos excepcionales, se buscará reformarlo, según lo indicó Myrna Araceli García Morón ,presidenta de la Comisión de Derechos Humanos del Estado de México, por lo que se presentará un nuevo protocolo que garantice el bienestar general de los estudiantes.

Mochila Segura: se presentará un nuevo protocolo

La manera en la que este procedimiento se llevaba a cabo implicaba una revisión de manera aleatoria de las mochilas de los estudiantes. En ese sentido, uno de los ejes de este operativo que más polémica causó fue que lo efectuaba personal de seguridad, ya sean policías o guardias escolares.

No obstante, quienes defienden la implementación de esta política aseguran que es la mejor manera de identificar armas u objetos peligrosos y prevenir así tiroteos u otros eventos que pongan en riesgo la seguridad de los estudiantes.

Cuáles serán las nuevas medidas

Una vez terminado, el nuevo protocolo se presentará ante el titular de la Secretaría de Educación, Ciencia, Tecnología e Innovación estatal. Entre las mayores reformas se busca que ya no sea efectivizado directamente por personal de seguridad e incorporar nuevas perspectivas que eviten acciones que condicionen a los estudiantes.

Para ello, se buscará que tanto el personal de las escuelas como los padres tengan más participación, es decir, el objetivo es que no se realice ninguna acción sin coordinar y consultar previamente con los responsables de los estudiantes.