

La Embajada de los Estados Unidos de América en México confirmó recientemente una gran noticia para todos los habitantes del territorio azteca que se encuentren en la búsqueda de obtener su visa.
Según comunicó la oficina diplomática a través de sus distintos canales de comunicación, desde el 14 de juliorige una nueva modalidad de pago y todos los viajeros podrán abonar la tarifa del documento en distintas entidades bancarias.
¿En qué bancos de México se podrá pagar la visa?
Según confirmó la Embajada estadounidense en su cuenta oficial de X, desde el 14 de julio los solicitantes de visa tendrán la posibilidad de efectuar el pago a través de los bancos Scotiabank o BanBajío.

Al momento de realizar el trámite en la página del Servicio Oficial de Citas de Visas y seleccionar la opción "Pago", los habitantes contarán con la posibilidad de pagar en efectivo o por transferencia electrónica interbancaria.
Deberán descargar e imprimir la hoja para "Pago en Efectivo" o seguir las instrucciones para "Transferencia Interbancaria". Una vez completado este proceso, los solicitantes necesitarán acudir a alguna de las sucursales de las entidades anteriormente mencionadas con el talón de pago.
En la hoja se incluye el monto a pagar (convertido a pesos), referencia numérica, número de convenio con los bancos y la fecha límite de pago. En las terminales bancarias necesitarán mencionar que se encuentran efectuando el pago de la visa americana y entregar el dinero y la hoja al cajero.
La Embajada recuerda que se puede abonar el costo de la visa por una transferencia electrónica a través del Sistema de Pagos Electrónicos Interbancarios (SPEI) desde cualquier banco. Si se elige pagar mediante SPEI, los ciudadanos recibirán las instrucciones de transferencia al agendar su cita.
En esta línea, también advierte que a partir del 11 de julio ya no se aceptarán los pagos en Banamex.
¿Cuánto cuesta la visa americana?
Cabe recordar que el costo de la visa americana difiere en función de la categoría bajo la cual se solicite el documento. En este sentido, los costos establecidos para el corriente año, son los siguientes:
USD 185
(B) Visitante: Negocios, Turismo, Tratamiento Médico
(C) En tránsito en los EE. UU.
(D) Miembro de la tripulación
(F) Estudiante académico
(M) Estudiante vocacional/no académico
(I) Medios de comunicación o periodistas
(J) Visitante de intercambio
(TD/TN) Profesional del TLCAN
(T) Víctima de trata
(U) Víctima de actividad delictiva
USD 205
(H) Trabajador/Empleo temporal o aprendices
(O) Personas con habilidades extraordinarias
(P) Atletas, artistas y animadores
(Q) Visitante de intercambio cultural internacional
(R) Trabajador religioso
(L) Transferencia dentro de la empresa
USD 265
(K) Prometido o cónyuge de un ciudadano estadounidense
USD 315
(E1) Comerciante por Tratado
(E2) Inversionista por Tratado
(E3) Especialidad Profesional Australiana















