En esta noticia

El Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) difundió recientemente la implementación de una iniciativa que beneficiará a todos los habitantes del país, independientemente de si son derechohabientes del organismo.

En función de la información que compartió la institución gubernamental a través de sus canales oficiales de comunicación, las familias del territorio azteca tendrán la posibilidad de acceder a servicios funerarios de manera más integral. Checa todos los detalles al respecto.

¿Cómo se encuentra distribuido el programa de velatorios del IMSS?

A lo largo del corriente año, el IMSS implementará una estrategia de expansión de sus servicios de velatorios en otras entidades federativas, acercándole a las familias la posibilidad de solicitar asistencia funeraria.

El organismo de Gobierno que se encarga de amparar a un gran número de ciudadanos otorgándoles -entre distintas cuestiones- el acceso a distintas pensiones, informó que actualmente cuenta con 18 velatorios en 15 entidades del territorio azteca.

Con la nueva estrategia de expansión que se desarrollará en el transcurso del 2025, se prevé que este tipo de servicios lleguen a 21 de los estados que integran la República Mexicana.

Este proyecto, impulsado por la Dirección de Prestaciones Económicas y Sociales, toma en consideración indicadores sociodemográficos y la disponibilidad de inmuebles propios del Seguro Social para determinar las entidades que podrían formar parte en adelante del proyecto.

¿Cuál será la nueva estrategia para contratar servicios funerarios?

Según confirmó el IMSS a través de su sitio web oficial, el jefe de la División de Velatorios del IMSS, Jonathan Karim Romo Santoyo, solicitó que las representaciones del Instituto que tengan un inmueble propio con la finalidad de colocar y establecer nuevos velatorios, otorguen a su vez la posibilidad de hacer la expansión de esta prestación social institucional para que más familias mexicanas puedan obtener este beneficio.

En este aspecto, se aclaró que los nuevos servicios funerarios podrán atender a la población abierta, ya que no está condicionado a ser asegurado derechohabiente.

En esta misma línea, se dio a conocer la planificación para efectuar el cambio de domicilio de los velatorios actuales en Torreón, Coahuila; Chihuahua, Chihuahua; y Toluca, Estado de México, con el objetivo de optimizar el uso de inmuebles propios del Seguro Social y reducir costos operativos.

Así mismo, el Seguro Social implementó el aplicativo de Pago en Línea para quienes busquen contratar asistencia velatoria y renovar los planes de Previsión Funeraria y Pago Anticipado. Esta opción se encuentra disponible tanto para derechohabientes y población en general, a través del siguiente enlace: http://www.imss.gob.mx/servicios/velatorios en el apartado correspondiente.