

El programa Vinculación Productiva del Instituto Nacional de las Personas Adultas Mayores (INAPAM) permite que los adultos mayores de 60 años se integren nuevamente a la fuerza laboral con un ingreso que puede superar los 12,000 pesos mensuales. Más allá de descuentos en transporte, salud o alimentación, la tarjeta del INAPAM se convierte además, en la puerta hacia un nuevo empleo formal.
Este programa no se clasifica como apoyo social en la medida en que, quienes apliquen para el registro no recibirán un subsidio, sino su propia remuneración salarial por su trabajo.
Tarjeta INAPAM: Requisitos del programa Vinculación Productiva

Más allá de ser mayor de 60 años y poseer la tarjeta INAPAM, para sumarte al programa Vinculación Productiva es necesario que cumplas con una serie de requisitos.
- Contar con tu credencial del INAPAM original
- Identificación oficial vigente (INE, pasaporte, licencia de conducir, carnet IMSS/ISSSTE)
Una vez que dispongas de esta documentación para el registro, completa la solicitud de acceso para el programa. Recibirás una fecha de entrevista con tu promotor. Deberás indicar qué tipo de actividad te interesa y optar por la oferta vigente.
Recién en ese momento, tendrás una entrevista con la empresa en cuestión y, si efectivamente cumples con los requisitos que busca el empleador, podrás incorporarte nuevamente al mercado de trabajo.
Ahora bien. Los interesados en completar el registro deben saber que el ingreso que percibirán en cada caso dependerá de la región. En la Zona del Salario Mínimo General, el pago mensual es de 8 mil 364 pesos. En la Zona Libre de la Frontera Norte, el salario puede ascender hasta 12 mil 596 pesos mensuales.
El INAPAM facilita el contacto entre empresas y adultos mayores

El objetivo del programa, en definitiva es acercar a los adultos mayores con las empresas. Se trata de un modelo de reincorporación laboral que permite a los jubilados que deseen mantenerse en actividad la oportunidad de hacerlo de manera formal.
Y en definitiva, se trata de un beneficio mutuo porque las empresas se nutren de empleados con experiencia capaces de un gran compromiso y ejemplo para el resto de los trabajadores. Se trata de dos habilidades blandas hoy muy valoradas en el mercado laboral que, por cierto, debe adaptarse también a la extensión de la edad activa de la población ligada al aumento de la expectativa de vida.













