En esta noticia

Un reciente análisis de la Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco) encendió las alarmas entre los consumidores de café en México: de las 33 marcas analizadas, 10 fueron clasificadas como las peores en el país.

Esto podría generar confusión en el consumidor respecto al origen, la calidad o incluso la seguridad del producto. A continuación, te contamos de cuáles se trata y por qué deberías evitarlas.

¿Por qué estas marcas no se deben consumir?

Realizado por el Laboratorio Nacional de Protección al Consumidor, el informe destaca fallos que van desde etiquetas confusas hasta declaraciones engañosas.

En este sentido, lasirregularidades más comunes que presentan son:

  • Etiquetas poco claras: Varias marcas no diferencian entre fecha de caducidad y consumo preferente. La primera señala hasta cuándo es seguro consumir el producto; la segunda, cuándo podría perder sabor o calidad, según la NOM-051-SCFI/SSA1-2010.

  • Frases sin fundamento: Leyendas como "fórmula irresistible" no cuentan con respaldo verificable, lo cual va en contra de las normas de etiquetado.

  • Información incompleta: Productos como Café Alpont y Mis Raíces Vehav incumplen la NOM-169-SCFI-2007 al usar términos como "Café Chiapas", sin cumplir con los requisitos o sin declarar bien el contenido neto.

  • Etiquetas ilegibles: Marcas reconocidas como Punta del Cielo, Kaapeh, Los Portales de Córdoba y Segafredo Zanetti ofrecen información confusa o difícil de leer para el consumidor.

Cuáles son las diez peores marcas de café en el país

Bajo este contexto es importante que, de ahora en más, evites consumir estas marcas de café:

  • Alpont - Café Chiapas (250g).
  • Mexicano - Café puro (400g).
  • Mis Raíces VEHAV - Café Chiapas (340g).
  • Punta del Cielo - Café americano (30g).
  • Punta del Cielo - Cosecha Premium (300g).
  • Kãapeh - Café 100% mexicano (250g).
  • Los Portales de Córdoba - Café tradicional (400g).
  • Segafredo Zanetti Espresso (300g).
  • Segafredo Zanetti Emozioni (300g).
  • Los Portales de Córdoba - Café con azúcar (340g).

Qué marcas de café recomienda Profeco

En contraste, el análisis también reconoció a varias marcas que sí cumplen con las Normas Oficiales Mexicanas y presentan un etiquetado claro y confiable. Entre las mejor calificadas se encuentran:

  • Blasón Gourmet.
  • Precíssimo.
  • La Parroquia de Veracruz.
  • Café Gila.
  • La Finca.
  • El Marino y El Marino Artesanal.

Estas marcas no solocumplen con la normativa vigente, sino que también ofrecen información precisa sobre contenido neto, niveles de humedad, azúcares, grasas y cafeína, conforme a los parámetros evaluados por Profeco.