La Cámara de Diputados del Congreso de la Unión impulsó un proyecto para que las licencias de conducir contempladas en la categoría A tengan vigencia permanente.
La propuesta, presentada por el diputado Héctor Chávez Ruiz del Partido de Revolución Democrática (PRD), busca modificar los artículos 51 y 67 de la Ley General de Movilidad y Seguridad Vial.
Además, tiene como objetivo que la ciudadanía realice un trámite único para obtener este documento, de modo que solo tengan que pagar una sola vez, en lugar de renovarlo cada 2, 3 o 4 años.
Licencia de conducir tipo A: ¿cada cuándo deberá renovarse?
En México, las licencias de conducir tipo A para uso particular se renuevan cada tres años. Con el objetivo de brindar una solución a los automovilistas, el proyecto busca que el documento tenga vigencia permanente.
Según datos del Barómetro de Seguridad Vial y Movilidad, el 60% de las personas que vive en Ciudad de México (CDMX) usa carro para desplazarse.
¿Cuánto cuesta tramitar licencia de conducir tipo A en México?
La licencia de conducir tipo A permite conducir vehículos privados de personas, así como vehículos para el transporte de pasajeros por vía terrestre. El costo del trámite es de 989,00 pesos mexicanos.
Licencia de conducir tipo A: requisitos y documentos
Para obtener una licencia de conducir tipo A en México, debes cumplir con los siguientes requisitos:
Identificación oficial: debe ser original, vigente y con fotografía. Puedes presentar alguno de los siguientes documentos:
- Credencial para votar
- Pasaporte
- Cédula profesional
- Cartilla del Servicio Militar Nacional
- Visa de residencia temporal o permanente (para extranjeros)
Comprobante de domicilio: debe tener una antigüedad no mayor a 3 meses. Puedes presentar alguno de los siguientes documentos:
- Boleta del Impuesto Predial
- Boleta del Servicio de Agua
- Recibo del Servicio de Luz
- Recibo de Gas Natural
- Estado de Cuenta de Servicio Telefónico Fijo
- Estado de Cuenta Bancario
Línea de captura pagada: puedes pagar la línea de captura en línea o en alguno de los bancos autorizados.
Requisitos adicionales:
- Si no cuentas con un comprobante de domicilio, puedes presentar un formato para declarar tu domicilio.
- Si la credencial para votar cuenta con el domicilio actual completo, se considerará como comprobante de domicilio.
¿Dónde tramitar licencia de conducir tipo A en México?
Deberás solicitar una cita en alguno de los Módulos de Control Vehicular y Licencias.