

Desde el primer momento en que un trabajador adquiere una relación laboral formal, el empleador tiene la obligación de hacer las aportaciones correspondientes que se depositarán en laSubcuenta de Vivienda de Infonavit.
Esta herramienta garantiza un ahorroy rendimiento constante del dinero allí depositado y el trabajador puede disponer de ese dinero para solicitar créditos a futuro. Incluso, se pueden hacer aportaciones voluntarias. Pero... ¿Qué sucede si no se usa? ¿Se pierde? Esta es la explicación.
¿Qué pasa si no uso mi ahorro de la Subcuenta de Vivienda y mi crédito Infonavit?
Si no has utilizado tu ahorro en laSubcuenta de Vivienda deInfonavit y no has solicitado tu crédito, puedes recuperar el dinero, ya que te pertenece. Lo mismo sucede con los jubilados que nunca lo hicieron o ya cancelaron su deuda.
No existe un plazo concreto y determinado para pedir los ahorros de Infonavit. Pero si el trabajador no los solicita en un periodo de 9 años, el mismo instituto notifica al titular para que comience la gestión. Este dinero proviene de todas las aportaciones realizadas durante la actividad laboral del trabajador.

Infonavit: ¿cómo puedo retirar el ahorro de la Subcuenta de Vivienda?
Reclamar el dinero de Infonavit no es una gestión engorrosa. Por el contrario, solo hay que seguir los siguientes 5 pasos y se puede hacer a partir del primer año de jubilación. El trámite es gratuito.
Ingresar al sitio web Mi Cuenta Infonavit y luego al apartado Solicitud de devoluciones
Ingresar el Número de Seguridad Social
Completar el formulario y anotar el número de folio (número de caso) para seguir las etapas de la gestión
Seleccionar el Centro de Servicio de Infonavit más cercano y agendar una cita
Dirigirse al sitio en la fecha programada













