En esta noticia

La inteligencia artificial es una de las innovaciones tecnológicas de los últimos años que revolucionó la manera de ver la vida y de vivirla. Muchas actividades se ven simplificadas con las plataformas que usan la tecnología y que funcionan, también, desde la realidad virtual. Expertos alertan sobre los peligros que representa para la existencia de la raza humana.

Por qué la inteligencia artificial podría exterminar a la raza humana

El avance tecnológico siempre fue muy buen recibido en la sociedad ya que cada innovación significa facilitar, generalmente, ciertas actividades tediosas de realizar, como por ejemplo editar imágenes, la redacción de texto y traducción. Sin embargo, su evolución puede reemplazar al 100% ciertas acciones de la vida diaria hasta que los humanos y nuestros valores pasen a segundo plano, según señalan científicos y especialistas en tecnología.

El problema principal del avance es que los programadores diseñan a esta herramienta tecnológica con la capacidad de identificar los problemas de los humanos y brindarle soluciones. Esto significa que, a medida que evolucione, la máquina sola podrá sacar sus propias conclusiones y hasta obrar por instinto propio. Este es el punto que más asusta a quienes no apoyan del todo el desarrollo exacerbado de la inteligencia artificial.

Asimismo, el lanzamiento de productos que operan con este sistema en el mercado marca el claro camino al que se dirige la humanidad, donde el cumplimiento de las tareas de un empleo o estudio estará atravesado por dispositivos como los nuevos lentes de realidad virtual extendida de Apple, los Vision Pro.

Las principales amenazas de la inteligencia artificial

  • Cambios en el mundo laboral: muchas profesiones luchan contra la amenaza que representa esta inteligencia, ya que muchas herramientas pueden cumplir con eficacia, y en menor tiempo, actividades en la que solo se desempeñaban humanos. Las profesiones más afectadas son la informática, el periodismo, la traducción, entre las principales.

  • Preocupación por la privacidad: la IA funciona a partir de la recolección de datos del usuario para que su experiencia sea más amena. Así, la tecnología guarda tus datos personales más importantes, pero nunca garantiza que la información pueda usarse con malas intenciones.

  • Carencia de leyes en el rubro tecnológico: algunas inteligencias desarrolladas permiten crear videos o imágenes de situaciones falsas con el rostro de personas reales. A raíz de esto se difundieron muchos videos pornográficos con el rostro de mujeres que jamás participaron en esos actos. Las víctimas buscan apelar a la Justicia, pero la carencia de leyes deja a la vista que, por momento, es tierra de nadie.

Desactivan robots porque desarrollaron su propio lenguaje

Meta, la plataforma que alberga a las aplicaciones WhatsApp y FaceBook, fue una de las primeras empresas en debutar en el desarrollo y análisis de robot. Las máquinas adquirieron conocimiento humano y lograron replicar muchas acciones de la vida diaria. Se vieron obligados a desactivarlos, ya que comenzaron a desarrollar su propio lenguaje que el hombre no podía descifrar.

La evolución independiente de las máquinas no solo representa un peligro porque pueden hablar en su propio idioma sin que los humanos no entiendan, sino que, al manejar datos de personas reales, pueden desembocar una amenaza a la privacidad. La inteligencia artificial en robots, según expertos, es una actividad que debe realizarse a menor ritmo.