

El Departamento de Seguridad Nacional (DHS) ha presentado como iniciativa reducir el tiempo de permanencia legal de los migrantes en territorio estadounidense con el objetivo de reforzar la seguridad nacional, optimizar la supervisión migratoria y prevenir posibles abusos del sistema.
La reciente propuesta busca reducir el tiempo de permanencia permitido con ciertos tipos de visa, impactando a quienes viajan con fines de estudio, trabajo o intercambio.

¿Cuáles visas se verían afectadas?
La iniciativa afectaría a estudiantes, periodistas y participantes en programas de intercambio, pero no a turistas. Estos ajustes no solo reducirían la cobertura a largo plazo para los periodistas mexicanos en EE. UU., sino que también impactarían negativamente a estudiantes y participantes en programas de intercambio cultural y educativo. Si la medida se aprueba, los principales cambios se aplicarían a:
- Visa I para periodistas
- Visa F de estudiantes
- Visa J de intercambio
¿Cuál es el futuro de la visa de turista?
Es relevante señalar que el visa B1/B2, la cual es la más común entre turistas y viajeros de negocios, no se verá afectada por esta propuesta. La duración de la estancia para estos viajeros continuará siendo determinada por el oficial de inmigración en el punto de entrada, con un máximo de seis meses por visita, sin importar que la visa sea válida por varios años.
Por el momento, el DHS ha abierto un periodo de 30 días para recibir comentarios del público antes de tomar una decisión final. Se anticipa que universidades, asociaciones de prensa y defensores de los estudiantes extranjeros expresen su oposición a la medida, argumentando que las restricciones podrían limitar la llegada de talento académico y el intercambio cultural.















