

La Secretaría de Salud (SSA) emitió una alerta epidemiológica por el primer brote de Klebsiella oxytoca en México.
Esta bacteria, conocida por su capacidad de invadir el torrente sanguíneo, representa un grave riesgo para la salud pública, especialmente en entornos hospitalarios.
Hasta el 29 de noviembre, se confirmaron 15 casos en cuatro hospitales del Estado de México (Edomex).

¿Qué es Klebsiella oxytoca?
Klebsiella oxytoca es una bacteria que normalmente se encuentra en el tracto gastrointestinal de humanos y animales. Sin embargo, en entornos hospitalarios, puede volverse un patógeno peligroso.
Su capacidad para ingresar en el torrente sanguíneo la convierte en una amenaza grave para los pacientes con sistemas inmunitarios debilitados.
Este brote epidémico tiene una característica particular: su origen está relacionado con el ambiente hospitalario, probablemente debido a la contaminación de la nutrición parenteral (NPT) o de los materiales utilizados para administrarla.
Dado que se trata de una infección adquirida durante la hospitalización, se clasifica como una infección nosocomial, lo que añade complejidad a su manejo.
Sintomatología y manifestaciones clínicas
Los pacientes infectados presentan un cuadro clínico de inicio súbito con un rápido deterioro dentro de las primeras 24 horas posteriores a la exposición. Los síntomas más comunes incluyen:
- Distermia (alteraciones en la temperatura corporal)
- Taquicardia (frecuencia cardíaca elevada)
- Posible desarrollo de choque séptico
- Trombocitopenia (reducción del número de plaquetas)
- Elevación significativa de proteína C reactiva
- Alteraciones en los glóbulos blancos (leucopenia o leucocitosis)
- Aparición de equimosis generalizada
- Manifestaciones cutáneas como piel marmórea (patrón de coloración roja y blanca)

Cuál es el grupo de mayor vulnerabilidad
Si bien el brote efecto principalmente a pacientes entre cero y 14 años, con especial incidencia en neonatos que reciben líquidos parenterales, el riesgo se extiende a cualquier persona con un sistema inmunológico comprometido.
Los recién nacidos, pacientes con enfermedades crónicas, individuos sometidos a tratamientos inmunosupresores y adultos mayores constituyen los grupos poblacionales de mayor riesgo.
15 casos confirmados en Edomex hasta el 29 de noviembre
Hasta el 29 de noviembre, se habían reportado 15 casos confirmados, cuatro probables y uno descartado en cuatro hospitales y tres unidades médicas de segundo nivel de atención materno infantil en el Estado de México.
Los pacientes afectados tienen edades que van desde los cero hasta los 14 años, aunque la mayoría de los casos corresponden a neonatos que recibieron líquidos parenterales y presentan síntomas clínicos y de laboratorio compatibles con infección en el torrente sanguíneo.
En su alerta, la Secretaría de Salud informó que los pacientes comienzan con un cuadro clínico grave y experimentan un rápido deterioro dentro de las 24 horas posteriores a la exposición.















