En esta noticia
El pago del aguinaldo es un derecho de todos los y las trabajadoras de México. La suma mínima equivale a 15 días de salario y se debe recibir antes del 20 de diciembre de cada año. En caso contrario se pueden tomar medidas.
La Ley Federal de Trabajo establece que el empleador o las empresas deben abonar este pago en moneda de curso legal, en días y horas de trabajo y dentro del establecimiento donde labora el trabajador. Es decir que está prohibido hacerlo con:
- mercancías
- vales
- fichas
- otros con los que se pretenda sustituir la moneda
Qué pasa si la empresa no paga el aguinaldo
La Procuraduría Federal de la Defensa del Trabajo (PROFEDET) indica que los patrones deben cumplir con sus obligacionesen la materia. Mientras que toda vez que no se paga antes de 20 de diciembre o se otorga en cuantía menor a 15 días de salario, se contemplan sanciones de 50 a 500 veces la Unidad de Medida y Actualización (UMA) para este tipo de infracciones.
Además, los trabajadores tienen derecho a denunciar el incumplimiento del pago. El o la empleada cuenta con un año para reclamar ante las instancias jurisdiccionales competentes, esto es, ante las Juntas de Conciliación y Arbitraje Federal o Locales y/o Tribunales Laborales Federal o Locales, o los Centros de Conciliación y Registro Laboral Federal o Locales, según el caso.
Cómo la PROFEDET interviene en estas situaciones
La PROFEDET ofrece orientación, asesoría, mediación y representación jurídica con la finalidad de realizar las acciones ordinarias y extraordinarias necesarias ante las autoridades del trabajo.