En esta noticia

El panorama de los viajes hacia Estados Unidos está cambiando gracias a un documento innovador que simplifica el ingreso al país. La Tarjeta de Cruce Fronterizo (BCC, por sus siglas en inglés) ofrece una alternativa ágil a la visa americana tradicional, mejorando la experiencia de millones de viajeros.

Esta visa láser, como se la conoce comúnmente, representa un avance significativo en la gestión fronteriza. La BCC es una tarjeta laminada con elementos de seguridad de última generación, entre ellos datos biométricos codificados.

Esto no solo aumenta la seguridad frente a falsificaciones, sino que también facilita la lectura en los sistemas electrónicos de la Aduana de Estados Unidos, haciendo que el cruce fronterizo sea más rápido y práctico.

Cuáles son los beneficios y cómo es el uso de este documento

La Tarjeta de Cruce Fronterizo se destaca por su versatilidad y practicidad. Entre sus principales ventajas, los titulares pueden:

  • Agilizar la entrada en puertos fronterizos terrestres, ya que no necesitan presentar el pasaporte para estancias cortas y en zonas limitadas (hasta 40 km en Texas o California, 85 km en Nuevo México y 120 km en Arizona).
  • Viajar por un máximo de 30 días en estas zonas fronterizas sin la necesidad de portar el pasaporte.
  • Utilizarla como una visa B, cuando se presenta junto al pasaporte, lo que permite ingresar a cualquier punto de EE. UU. por cualquier medio de transporte, incluyendo vuelos.

Cómo obtener el documento para entrar sin visa a USA

Para quienes deseen obtener este permiso, el trámite es idéntico al de la visa tradicional y tiene un costo de $185 USD. Los pasos a seguir son:

  1. Completar el formulario DS-160.
  2. Pagar la tarifa correspondiente.
  3. Agendar las citas en el Centro de Atención a Solicitantes (CAS) y en el consulado a través de la plataforma oficial.

Una vez aprobada, la Tarjeta de Cruce Fronterizo será enviada de manera directa al domicilio del solicitante, lo que facilita aún más el proceso. Este permiso representa una solución estratégica para optimizar el flujo de personas en la frontera, ofreciendo una opción segura y eficiente a los viajeros.