En esta noticia

El Gobierno de los Estados Unidos anunció una nueva medida que impactará de manera directa entre los extranjeros que busquen obtener la visa para ingresar al país. La disposición que emitió el Departamento de Estado autoriza a funcionarios consulares a negar visas de inmigrante a solicitantes que padezcan de ciertas enfermedades, algunas consideradas crónicas o terminales.

La medida encuentra sus fundamentos en la conocida “norma de carga pública”, una política que tiene por objetivo evitar que los recién llegados dependan de ayudas gubernamentales para recibir atención médica.

Los oficiales tendrán la posibilidad de evaluar si el solicitante cuenta con recursos suficientes para costear su tratamiento “durante toda su esperanza de vida”, sin recurrir a fondos públicos. Esto incluye analizar sus ingresos, patrimonio y capacidad de mantenerse económicamente en el país.

Si bien la norma no es completamente nueva, su aplicación vuelve a endurecerse bajo la tras el regreso de Donald Trump a la Casa Blanca, lo que marca un giro respecto a la política migratoria de flexibilización que implementó Joe Biden durante su 4 años como mandatario estadounidense.

¿Qué es la norma de carga pública y cómo afecta a los solicitantes de visa?

La norma de carga pública establece que un extranjero puede ser declarado inadmisible para la residencia permanente en Estados Unidos si ha recibido beneficios como Medicaid, SNAP (cupones de alimentos) o subsidios de vivienda. El objetivo con el cual se mantiene vigente esta normativa, según las autoridades, está relacionado con poder garantizar que los inmigrantes sean autosuficientes y no representen una carga para los contribuyentes.

Los solicitantes de esta visa podrían sufrir el rechazo del trámite si padecen ciertas enfermedades. (Foto: Archivo).
Los solicitantes de esta visa podrían sufrir el rechazo del trámite si padecen ciertas enfermedades. (Foto: Archivo).

“El principio de autosuficiencia ha estado presente en la ley migratoria estadounidense durante siglos”, recordó el Departamento de Estado. Esta regla se aplicará principalmente a quienes buscan una visa de inmigrante -el paso previo a tramitar la residencia permanente-, y no afectará, por ahora, a quienes soliciten visas de turista, estudiante o trabajo temporal.

¿Cuáles son las enfermedades que podrían influir en la decisión?

De acuerdo con el cable interno citado por The Hill, los oficiales consulares podrán considerar al determinar si un solicitante puede representar una posible carga pública las siguientes condiciones:

  • Enfermedades cardiovasculares
  • Enfermedades respiratorias
  • enfermedades metabólicas.
  • Enfermedades neurológicas
  • Diabetes
  • Cáncer
  • Trastornos de salud mental

La instrucción también los autoriza a elaborar “sus propias ideas” sobre qué podría generar emergencias médicas o gastos futuros significativos. Esto significa que la evaluación no se limitará al estado de salud actual, sino también a los posibles costos médicos que la persona podría generar a largo plazo.