

En esta noticia
El Gobierno de los Estados Unidos dio a conocer a través de las redes sociales de la Embajada cuál es el trámite que deberán llevar a cabo quienes soliciten una visa y provengan de determinados países.
Concretamente, los extranjeros oriundos de determinados territorios que busquen viajar al país norteamericano necesitarán tomar nota de la tarifa extra que se les aplicará y el proceso de pago que deberán seguir.
Atención extranjeros: ¿cuánto cuesta la visa americana?
Cabe destacar que una de las visas más solicitadas por extranjeros es la de turista, una categoría que permite viajar por un tiempo máximo de hasta 6 meses y su costo asciende a los USD 185.

En este sentido, los precios de solicitud de visa de no inmigrante (MRV) con los que se rige el Gobierno de EE.UU., según el tipo de documento que se tramite, ascienden a los siguientes montos:
USD 185
(B) Visitante: Negocios, Turismo, Tratamiento Médico
(C) En tránsito en los EE. UU.
(D) Miembro de la tripulación
(F) Estudiante académico
(M) Estudiante vocacional/no académico
(I) Medios de comunicación o periodistas
(J) Visitante de intercambio
(TD/TN) Profesional del TLCAN
(T) Víctima de trata
(U) Víctima de actividad delictiva
USD 205
(H) Trabajador/Empleo temporal o aprendices
(O) Personas con habilidades extraordinarias
(P) Atletas, artistas y animadores
(Q) Visitante de intercambio cultural internacional
(R) Trabajador religioso
(L) Transferencia dentro de la empresa
USD 265
(K) Prometido o cónyuge de un ciudadano estadounidense
USD 315
(E1) Comerciante por Tratado
(E2) Inversionista por Tratado
(E3) Especialidad Profesional Australiana
¿Cuál es la tarifa extra que deberán pagar los extranjeros por su visa?
El Gobierno de los Estados Unidos mantiene actualizados a los extranjeros sobre los montos que deben abonar al momento de solicitar el documento que les habilita el ingreso y la residencia legal: la visa.
Concretamente, existe una tarifa extra que se aplica a algunos inmigrantes. Se trata de un pago adicional basado en el principio de reciprocidad: si un país cobra tarifas a ciudadanos estadounidenses para ciertos tipos de visas, Estados Unidos aplica una tarifa equivalente a los ciudadanos de ese país para visas similares.
En este sentido, la Embajada estadounidense dio a conocer información de suma relevancia para quienes deban abonar este tipo de tarifa. Los solicitantes podrán hacerlo en línea a través del siguiente sitio web oficial http://Pay.gov.
Los inmigrantes deben saber que cuentan con múltiples opciones de pago (tarjeta de crédito, débito, etc.), pagos procesados al instante con el número DS-160 correcto y una plataforma confiable y segura.















