

El Diario Oficial de la Federación (DOF) publicó un decreto que cambia el sistema de pensiones en México. En específico, establece una nueva tabla de jubilación para el Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (ISSSTE).
A continuación, te contamos con detalle como quedán las edades de pensión en México.

Nueva tabla de jubilación ISSSTE: así quedán las edades de pensión en México
El Fondo Nacional de Pensiones de los Trabajadores al Servicio del Estado (PENSIONISSSTE) fue el encargado de comunicar las modificaciones.
La nueva tabla no sólo congela las edades actuales, sino que también contempla una reducción gradual en la edad de retiro, con el objetivo de que los trabajadores estatales puedan acceder más temprano a sus beneficios.
De acuerdo con el Gobierno de México, esta decisión es sólo aplicable a la modalidad de Pensión por Jubilación del Décimo Transitorio, permaneciendo los requisitos de 30 años de cotización para hombres y 28 para mujeres. Así, las modalidades de Pensión por Edad y Tiempo de Servicios, así como la Cesantía en Edad Avanzada, no experimentan modificaciones.
De esta manera, la tabla de jubilación que establece la edad mínima requerida para jubilarse quedará establecida de la siguiente manera:
| Año | Edad mínima - Mujeres | Edad Mínima- Hombres |
|---|---|---|
| 2025-2027 | 56 años | 58 años |
| 2028-2030 | 55 años | 57 años |
| 2031-2033 | 54 años | 56 años |
| 2034 en adelante | 53 años | 55 años |
El Gobierno de México subrayó que estos cambios son parte de un compromiso más amplio para mejorar las condiciones de retiro de los trabajadores estatales.













