En esta noticia

Mientras el Gobierno de México avanza en la reforma de la Ley Federal del Trabajo (LFT) en búsqueda de reducir la jornada laboral de 48 a 40 horas a la semana, un joven CEO de una startup estadounidense fue más allá de cualquier debate y propuso que sus empleados laboren 14 horas al día.

La reforma impulsada por la presidenta Claudia Sheinbaum plantea la posibilidad de tener más equilibrio entre la vida personal y la laboral de los empleados mexicanos. Con la implementación de la nueva legislación, los trabajadores tendrán dos días de descanso a la semana por cinco trabajados.

Si bien, la reducción de la jornada laboral en México es un hecho y comenzará a implementarse de manera progresiva a partir del 2026, con una disminución gradual de dos horas anuales con el objetivo de formalizar las 40 horas a más tardar en enero de 2030, el planteo del CEO de Greptile, vuelve a poner en discusión las jornadas de trabajo.

¿Se despide la reducción de la jornada laboral? | Quién es el CEO que quiere que sus empleados trabajen 16 horas al día

El joven director ejecutivo de la startup de inteligencia artificial Greptile, Daksh Gupta, se ha vuelto viral en los últimos meses por sus publicaciones al mostrarse promotor de las jornadas de trabajo de 80 horas a la semana.

El CEO ha generado revuelto en X al reconocer incluso que en las entrevistas de sus candidatos les adviertes que su empresa "no ofrece equilibrio entre vida laboral y personal". "Si no das el 100%, estás fuera del juego", es uno de sus ideales de cuyas jornadas laborales son de 9:00 a 23:00, es decir 14 horas.

De acuerdo a sus declaraciones en entrevistas, en su startup incluso se trabaja los sábados y domingos. Sin embargo, el joven empresario de 22 años reconoció que su sistema no es sostenible al largo plazo: "Nadie debería seguir este ritmo más de dos años", de todas forma destacó que se trata de una estrategia para posicionar su empresa.

De todas formas, México consolida la discusión y los encuentros empresariales para reducir la jornada laboral de todos los empleados en sintonía con estudios científicos que advierten sobre los efectos negativos de un ritmo excesivo de trabajo sobre la salud cognitiva y emocional.