En esta noticia

Mientras la NASA enfrenta recortes presupuestarios y redefine sus prioridades aliándose con privados, la Agencia Espacial Europea (ESA) optó por no perder tiempo y diversificar sus socios estratégicos. En efecto, decidió asociarse con la Organización India de Investigación Espacial (ISRO, por sus siglas en inglés).

La declaración conjunta entre la ESA y la ISRO redefine la dinámica de cooperación internacional espacial con una estrategia que contempla una primera etapa de colaboración en la órbita terrestre para luego, apuntar hacia la exploración lunar conjunta.

ESA - ISRO: Las etapas del acuerdo que deja afuera a la NASA

La primera fase del acuerdo de colaboración entre la Agencia Espacial Europea y la Organización India de Investigación Espacial implicará el trabajo conjunto en la interoperabilidad de sus naves espaciales para permitir posteriores acoplamientos en el espacio.

Al mismo tiempo, durante esta primera etapa se realizarán entrenamientos conjuntos para astronautas, simulaciones en tierra y vuelos parabólicos. Finalmente, el documento incluye la posibilidad de que Europa utilice las plataformas orbitales POEM, desarrolladas por India a partir de las etapas superiores de sus cohetes PSLV, para realizar experimentos científicos.

En la segunda fase de cooperación bilateral el objetivo será la Luna. En ese sentido, ambas agencias consideran la posibilidad de desarrollar misiones robóticas conjuntas a la superficie lunar.

Es necesario recordar que India se ha convertido en un actor relevante en la carrera espacial a partir de la exitosa exploración lunar de la misión Chandrayaan-3, que logró alunizar el módulo Vikram y desplegar el rover Pragyan en la región del polo sur lunar.

Finalmente, el acuerdo permitirá a los astronautas europeos la posibilidad de realizar viajes a al estación india espacial Bharatiya Antariksh Station. El lanzamiento del primer módulo de esta infraestructura está previsto para 2028, con su culminación proyectada hacia 2035.

NASA: Incertidumbre presupuestaria y cambios de socios

El giro estratégico de la ESA -que también suscribió otro acuerdo con la agencia espacial japonesa JAXA para el desarrollo de misiones conjuntas a la Luna y a Marte- tiene como contexto un escenario de incertidumbre para la NASA.

Y es que, a partir del presupuesto presentado por la Casa Blanca que prevé una reducción del 25% para la NASA, es posible que ese recorte impacte en programas en los que Europa ha invertido considerablemente. Entre ellos se encuentran la nave Orion y la estación lunar Gateway.

Mientras tanto, la NASA sigue apostando por el impulso del sector privado, con compañías como SpaceX y Blue Origin al frente de sus misiones más ambiciosas. Esta orientación ha reducido el espacio para los modelos de colaboración tradicional con socios internacionales, especialmente en lo relativo a las misiones a la Luna y Marte.

De todos modos, la NASA sigue siendo el principal socio estratégico de Europa en lo que al espacio concierne.