En esta noticia

Bill Gates es una de las mayores influencias actuales. Como co fundador de Microsoft, se convirtió en uno de los referentesmás importantes del mundo de la tecnología, ámbito que sigue muy de cerca junto con todas sus innovaciones.

De esta manera, se refiere de manera constante a la famosa IA, mejor conocida como inteligencia artificial. Si bien este fenómeno ha causado gran controversia desde su aparición, el magnate aseguró que, en un futuro, será una herramienta que contribuirá de manera positiva a nuestra vida diaria.

La inesperada predicción de Bill Gates sobre el futuro impacto de la IA en el empleo

Losavances tecnológicossuelen despertar un rechazo inicial con su aparición, pero con el paso del tiempo, nos acostumbramos a ellos a tal punto que acaban formando parte de nuestro día a día, y hasta incluso, lo mejoran.

En este sentido, Gates asegura que, al contrario de lo que muchos creen, la IA no les quitará a los seres humanos sus puestos de trabajo, sino que funcionará como complemento a ellos.

El desarrollador estadounidense asegura que, en aproximadamente 10 años, esta proporcionará un "excelente" asesoramiento médico y de enseñanza, simplificando las labores diarias y facilitando el acceso a la información para millones de personas.

Cómo facilitaría el trabajo del humano

La semana pasada en su visita a The Tonight Show, programa conducido por Jimmy Fallon, el empresario causó una gran sorpresa en el público a nivel mundial con una inesperada declaración sobre la Inteligencia Artificial.

El magnate dijo que esta pronto se encargará de las tareas rutinarias de los trabajadores, lo que permitiría que la jornada laboral semanal se reduzca a dos o tres días, manteniendo las remuneraciones en su valor actual.

El futuro rol de la IA en la medicina

En una entrevista en el pódcast Unconfuse Me with Bill Gates, el cofundador de Microsoft sostuvo que, si bien este fenómeno podría sustituir a ciertos profesionales de la saludel día de mañana, el trabajo de un médico seguirá siendo difícil de reemplazar dado el factor humano que la tecnología jamás podrá reemplazar.

Al margen de ello, por otro lado, destacó que cree en la idea de que los robots podrían diagnosticar a los pacientes en un futuro.

Esto funcionaría como una herramientacomplementaria a la labor de los médicos, principalmente, porque detectaría de manera rápida y eficaz las necesidades del paciente.

Además, de este modo, derivaría a quienes requieran cuidados médicos con los profesionales correspondientes, y brindaría una solucióna aquellos que presenten patologías más leves, como un resfrío o un cuadro febril.