Ciencia

Investigadores encuentran un templo de 2.000 años en el fondo del mar: es de una civilización pérdida

Un grupo de científicos confirmaron un increíble hallazgo en las profundidades del mar que demuestra la existencia de una civilización pérdida.

Un grupo de científicos confirmaron un increíble hallazgo en las profundidades del mar Tirreno, muy cerca de la costa de Pozzuoli, en Italia. Arqueólogos marinos dieron con los restos de un templo nabateo que se cree tiene más de 2.000 años de antiguedad

El hallazgo es otra confirmación de la presencia de los nabateos, una civilización antigua que es reconocida por su capital en Petra (Jordania) pero a la vez reescribe la verdadera historia dentro del corazón del Imperio Romano.

Atención Beca Benito Juárez: el pago de noviembre se atrasará y habrá que esperar tres meses para el próximo cobro

¿Qué es la CURP biométrica? El nuevo documento que será obligatorio para realizar trámites

La antigua civilización que vivió en el Mediterráneo hace miles de años

El descubrimiento es importante ya que, al día de hoy, una gran parte de la costa original de Pozzuoli está sumergida en el mar. Esto sucedió porque la zona tiene una poderosa actividad volcánica que se sume al fenómeno de bradisismo, un proceso geológico que eleva y hunde la tierra gradualmente. Por esto los restos de la civilización permanecen aún ocultos.

A esto se suma otro detalle que asombró a los investigadores: lo que encontraron fue un templo dedicado a Dushara, el principal dios de los nabateos. Es la primera vez que se descubre un templo nabateo alejado de su reino original que supo estar desde el norte de Arabia hasta el Mediterráneo oriental.

Los altares tenían inscripciones en latín que decían "Dusari sacrum", lo que se traduce como "consagrado a Dushara", el dios nabateo.

Los restos del templo hundido. Fuente: M. Stefanile

La construcción del templo en Puteoli apunta no solo a la influencia de esta civilización territorialmente, sino a sus trabajos relacionados con el comercio. Para los nabateos, los templos no solo eran lugares de culto, sino también centros de encuentro para las comunidades mercantiles.

Los científicos seguirán trabajando en estas excavaciones durante lo que queda del año y esperan encontrar más detalles sobre la estructura del templo y su historia.

Temas relacionados
Más noticias de México