

Comenzaron siendo un producto solo para aficionados pero la gran versatilidad que presentan, los hizo migrar hacia diferentes industrias como: la cinematográfica, publicidad, seguridad, petróleo o entretenimiento. Parte de su crecimiento hacía la masividad se puede observar en el último informe realizado por MercadoLibre, que refleja que, en el tercer trimestre de 2015, se vendieron más de 5.000 unidades de drones por más de $ 13 millones. La expectativa Santiago Goldstein, dueño de Cielo, importador y dealer autorizado de la firma china DJI en la Argentina, grafica. "La mayoría de las consultas que nos llegan están relacionadas al sector agroindustrial e industrial". A eso se suma un universo creciente de "hobbistas", define el experto.
Respecto a los modelos que se pueden adquirir en la Argentina, la oferta es variada. Los más chicos y básicos son equipos de uso puramente recreativo, que llegan al país de la mano de la firma Parrot. "Nosotros trabajamos la marca DJI, que tiene drones más grandes, y con mas funciones. Estamos sacando a la venta los Phantom 3. El rango de precios llega desde los $ 23.000 hasta los $ 29.000. A estos equipos, no es necesario agregarles nada; vienen listos para su uso", detalla Goldstein y agrega:
"Con modelos anteriores, la demanda ha ido fluctuando. En marzo y abril, estaba frío el tema, pero, en nuestro caso, pudimos encontrar el mercado y tuvimos buenas ventas sostenidamente durante el último cuatrimestre". Amplitud de precios Federico Cofman, gerente Comercial de MercadoLibre, cuenta que se trata de un mercado nuevo que no posee un público definido, con aquellos usuarios que ven a estos equipos como un juguete y otros que proyectan un uso profesional.
En cuanto a ventas el ejecutivo especifica que, desde julio de 2014 hasta octubre de 2015, la categoría de drones arrastra un crecimiento mensual promedio del 84%. En el tercer trimestre de 2015, se vendieron más de 5.000 unidades por más de $ 13 millones desde la plataforma de MercadoLibre. "Hay un salto muy grande en el último HotSale y Día del Niño, donde la categoría creció más de un 350%, comparado con el promedio mensual que traía", resume. Según cuenta, las ventas de los equipos por la Web registran un gasto promedio de $ 3.300. "Es un producto que está tomando gran impulso. Su amplitud de precios, permite que el equipo pueda ser de interés para todos. Cabe recordar que los más básicos tienen menos autonomía y otra velocidad que los profesionales", resume. Pioneros Desde julio del año pasado, la tienda de electrodomésticos Compumundo se convirtió en la primera del país en comercializarlos los drones de manera masiva. El modelo que ofrecen es el AR Drone 2.0, que cuenta con un compositor de secuencias de video en tiempo real, lo que permite detenerse o tomar el control en cualquiera de los movimientos automáticos, y componer secuencias más complejas, ajustando la velocidad en tiempo real. Este dispositivo está pensado para un público amante de la fotografía y de la producción visual.
Otro player que busca posicionarse para el negocio que se proyecta es Frávega. Juan Villa, gerente de Mobile de la cadena, comenta: "En 2014, lanzamos tres modelos de drones, los cuales causaron gran impacto por parte del cliente", cuenta. Agrega que el público que los demanda varía desde un adolescente, los utiliza para un fin recreativo, pero, también y cada vez más, profesional; es el caso de las productoras de cine.
Sin embargo, el ejecutivo reconoce que todavía es una categoría inmadura por falta de precio y diversidad de oferta. "Para los próximos meses, planeamos tener una mayor variedad de drones, para así apuntar a los distintos públicos y precios".
Villa resalta el hecho de que se trata de un segmento de productos que está más orientado al entretenimiento. "Se trata de un producto que no tiene un público definido. Lo poco que trajimos lo vendimos bien", comenta.
Desde Frávega, señalan que vendieron 500 unidades a lo largo del año. "Todavía, el mercado argentino no lo adoptó. Pero, como con todo producto nuevo, el negocio requiere de un tiempo de madurez. Estamos esperando que los drones alcancen ese estadío. Sin duda, su futuro es de crecimiento porque no es un negocio que tenga techo y esperamos que, para fin de año, podamos alcanzar la venta de 300 unidades por mes", sintetiza Villa. Cuestión de tiempo Para Alexandre Boccara, gerente Comercial de Linio, la plataforma de compras online, los drones son un producto de posicionamiento muy importante, que permite que un sitio o una tienda física puedan posicionarse como "hot news release". O sea es un producto que permite posicionarse hacia el futuro. En la Argentina, esto significa tener un producto muy canchero, que se vende mucho, apuntado al mercado de regalo, no al publico B-to-B".
Boccara explica que el posicionamiento se puede pensar desde dos niveles: para tecnología, en la categoría de cámaras, porque la gente compra drones para tomar fotos o videos; como, también, afianzarse en el segmento de Electrónica. "El gran desafío comercial pasa porque los consumidores ven estos equipos como gadgets, no como una necesidad. Nosotros lo estamos apuntando a una categoría más aspiracional que técnica", agrega.
En cuanto a la franja de precios, Boccara, percibe que los drones pueden tener un precio que va desde los $ 300 hasta los $ 20.000. Los usuarios "piensan que van a poder filmar desde el aire a todo Buenos Aires, con una batería inagotable", dice y advierte que hay que explicarles que se trata de un producto que está desarrollándose todavía. Más teniendo en cuenta que las personas que lo utilizan no suelen ser profesionales. "No está el hábito de consultar sobre preguntas técnicas, la gente se manda y lo compra directamente. En Linio, lo compran más como juguete Sin embargo, se necesita vender drones de calidad para que la gente tenga una buena experiencia. Al mismo tiempo, hace falta venderlos baratos para que sean accesibles a todas las personas", describe Boccara el dilema que vive el sector hoy.
Patricio Traverso, co fundador de Avalancha, el sitio web de venta de electrodomésticos, comenta que, desde que comenzaron con el site, hace dos años, están ofertando drones, llegando a tener 10 modelos para vender. Sin embargo, la dificultad con las importaciones hizo que la oferta se redujera dos modelos. "Vendimos todo porque el público tiene mucho interés en adquirirlos. Estamos tratando de reponer", comenta situando a la mencionada marca Parrot como la que más interés genera.
La apreciación de Traverso se funda en lo que refleja Google Trends, que sitúa a Parrot y a Phantom Drone como las empresas más buscadas a nivel mundial, a octubre es este año. "Todo el mundo está hablando de los drones. Tenemos dos modelos de Parrot que arrancan de $ 3.800, pero llegamos a vender hasta 10 modelos. La mayoría de las consultas que recibimos es de un público hobbista, de 20 a 40 años, que es el target al que apuntamos".
Sea para un público más joven o para uso profesional, los drones son una industria que promete seguir en crecimiento. "Para consolidarlo, se necesita definir bien el público al que apunta. La clave es generar más experiencias en puntos de venta, que es donde se hace la diferencia", resume Villa.










