

La reconocida analista de Internet, Mary Meeker, proyecta que cinco son las tendencias que marcarán la evolución de Internet a futuro. La clave: la movilidad y cómo marca el tipo de gadgets que hoy se compra pero también para qué se utiliza o de dónde proviene cada usuario.
22%: Meeker resalta que, siendo el crecimiento de la móvilidad una tendencia tan dominante como obvia, en los últimos años, sorprende que apenas un 22% de la población del mundo tenga un smartphone, de un total de 1.600 millones de estos equipos en circulación. Ante estos números, la experta resalta que queda mucho espacio para crecer en ese segmento.
77%: La analista reconoce las valoraciones de algunas start-ups se han disparado. No obstante, el volumen de financiación con capital de riesgo, hoy, está un 77% por debajo de su máximo histórico, alcanzado en el año 2000. Entonces, cuando la burbuja techie estaba a punto de estallar, cerca de u$s 101.000 millones de este tipo de inversión se inyectaron en empresas de tecnología estadounidenses. El año pasado, su participación alcanzó apenas
u$s 24.000 millones.
20% vs. 4%: Otro desfasaje y -por ende oportunidad- representa para Meeker la relación entre el tiempo utilizado para el consumo de medios online y los ingresos por publicidad generados allí. Según la experta, 20% es la tasa de tiempo que los usuarios estadounidenses consumen contenido de medios a través de sus dispositivos móviles. Sin embargo, apenás 4% es la tasa de publicidad para plataformas móviles que hoy se genera. La distancia entre ambas cifras se calcula en una suma cercana a u$s 30.000 millones.
95%: Al mismo tiempo, la referente recuerda que el porcentaje de redes cuya seguridad informática fue comprometida. Por su parte, la empresa de seguridad cibernética Mandiant agrega que, hoy, hay más de 300 grupos de amenazas activas, que buscan vulnerar sistemas.
6 de 10: A partir de los datos medidos en marzo, Meeker resalta que sólo seis de los 10 grandes grupos de Internet más grandes, según su volumen de usuarios únicos mensuales, fueron fundados y tienen su sede en los EE.UU.. Los cuatro restantes son chinos. En enero 2014, nueve de los 10 primeros sitios del ranking eran de origen estadounidense. Entonces, sólo una había compañía de peso global había sido generada en China: Tencent, la fabricante de los servicios de mensajería de texto, QQ y WeChat.










