

Milán registró hoy violentos enfrentamientos entre la Policía y decenas de manifestantes antisistema que, infiltrados en una manifestación pacífica contra la Exposición Universal, causaron importantes daños materiales en la capital lombarda.
La ciudad italiana, que desde este viernes acoge la Exposición Universal, fue escenario desde primera hora de la tarde de una manifestación bajo el lema "Expo: deuda, cemento y precariedad", que transcurrió pacíficamente.
Pero entre la multitud de manifestación había varias decenas de encapuchados del "Bloque Negro", un grupo anticapitalista de reivindicación violenta surgido a finales de la década de 1980, que en la vía Carducci comenzaron a arrojar piedras, botellas, petardos y otros objetos a los cientos de policías antidisturbios que los seguían de cerca.
La Policía respondió primero con cañones de agua a presión y luego con gases lacrimógenos que acabaron dispersando la manifestación.
Pero entonces el centro y el norte de la ciudad se volvió una campo de batalla en el que grupos de manifestantes violentos provocaron toda clase de destrozos.
Las imágenes de TV mostraron macetones y contenedores volcados, muros pintados con símbolos anarquistas, ventanas y escaparates reventados y varios coches envueltos en llamas. Varios bombas Molotov arrojadas en el interior de edificios provocaron diversos incendios, uno de ellos en una sucursal de la Banca Nazionale del Lavoro (BNL), que acabó calcinada.
La lucha duró poco más de hora y media y, a su término, se pudo ver la imagen de una de las calles cubierta por un sinfín de prendas de vestir negras, de las que los manifestantes antisistema se desprendieron para pasar desapercibidos y escapar. También pudieron verse escudos, picos caseros y restos de cócteles molotov.
Tras la huida de los violentos, fueron los propios vecinos de los barrios afectados quienes salieron a la calle para limpiar y reparar en la medida de lo posible los cuantiosos desperfectos provocados.
La Policía de Milán informó que se produjeron arrestos, aunque no especificó cuántos.
Mientras el caos se desataba en el centro, el recinto de la Exposición Universal continuaba mostrando los 145 pabellones de países de todo el mundo que en los próximos seis meses abordarán el tema de la alimentación.
Fuente: AGENCIAS













