

Opositores y chavistas vuelven a medir sus fuerzas este sábado en sendas marchas a favor de la paz, en un país convulsionado desde hace casi tres semanas por las violentas manifestaciones estudiantiles contra el gobierno de Nicolás Maduro que se han saldado con nueve muertos y un centenar de heridos.
La marcha opositora será en varias ciudades y fue convocada por el líder opositor Henrique Capriles, quien perdió el año pasado las elecciones ante Maduro por ajustado margen, para exigirle al gobierno el desarme de grupos paramilitares y en contra de la elevada inflación y el desabastecimiento.
"Los invito a que el sábado den un rechazo contundente contra los grupos paramilitares. El sábado es una oportunidad para demostrar que la inmensa mayoría de los venezolanos rechazan lo que está pasando", anunció el joven gobernador del estado Miranda (norte).
En respuesta, el gobierno, que niega vínculos con los grupos armados y califica las protestas "como un golpe de Estado en desarrollo", convocó a otra movilización de "mujeres chavistas" por la paz y "contra el fascismo", también en varias ciudades del país.
"Mañana van a salir en todas las ciudades del país millones de mujeres, miles aquí en Caracas. Las calles son de las mujeres contra el fascismo en Venezuela, porque lo que la mujer lleva en sí misma es la paz", dijo ayer Maduro.
Aunque en Caracas la marcha opositora discurrirá por el municipio opositor de Sucre (este) y la oficialista por el Libertador (oeste, chavista), la posibilidad de que ambas confluyan en algún punto levanta las alarmas en un país altamente polarizado.
A su vez, con su llamado Capriles pareció volverse a colocar a la cabeza visible de la oposición, luego de que en los últimos días el protagonismo estuviera dominado por el sector radical de la Mesa de Unidad Democrática, cuyos dirigentes promueven la táctica de ocupar las calles para conseguir un cambio de gobierno.
Entre ellos está Leopoldo López, preso por incitación a la violencia en una cárcel militar cerca de Caracas, luego de que el jueves por la noche le fuera confirmada la prisión preventiva, que podría ser de hasta 45 días.
Nueve muertos
Según cifras oficiales, los disturbios que se viven a diario en varias ciudades del país han dejado nueve muertos: cinco por herida de bala, tres en accidentes vehiculares durante las protestas y de la novena se desconocen las circunstancias.
Además, el saldo comprende casi 140 heridos y un centenar de detenidos durante la represión de las fuerzas de seguridad.













